Secciones
Servicios
Destacamos
ROSANA SUÁREZ
TAPIA DE CASARIEGO.
Domingo, 18 de octubre 2020, 00:17
El Club Deportivo Marítimo El Orrio de Tapia de Casariego ha entregado cerca de un millar de firmas en la Junta General del Principado de Asturias para urgir unas actuaciones que consideran «mínimas» en el puerto, con el fin de conseguir seguridad para todos los ... usuarios y permitir el mantenimiento de las actividades que se desarrollan.
El presidente de la entidad, Julio Villadonga, asegura que las obras llevadas a cabo hace ya tres años fueron «insuficientes y de dudosa efectividad» y por ello desde el club han buscado apoyos para instar al Gobierno regional a ejecutar nuevas actuaciones que den solución a los defectos en los accesos portuarios. «El agravio comparativo con otros puertos de nuestra comunidad salta a la vista en las partidas destinadas a obras en los últimos 25 años», añade Villadonga.
Se muestra crítico con la «falta de atención y dejadez de la Administración regional, siendo como es el puerto de Tapia uno de los más emblemáticos y turísticos de Asturias». Explica Villadonga que muchos de los usuarios son personas de edad avanzada y que en la infraestructura se celebran además actividades para público infantil, por lo que desde el club solicitan instalar dos plataformas flotantes en amos márgenes del puerto que faciliten el embarque y desembarque.
«El estado de ciertas barandillas en algunas escaleras de acceso a las embarcaciones es realmente peligroso e insalubre», añade el presidente, que también reclaman el acondicionamiento de varios peldaños de cemento en la zona denominada 'La Guardia', que en su día fueron rellenados y sobre los que se colocó granito. «La construcción de nuevos peldaños encima de los existentes provoca que el salto a las embarcaciones sea totalmente imposible aún con mareas bajas no demasiado pronunciadas», indica Villadonga.
Las grietas en el muelle exterior, así como el hundimiento que presenta en la parte final es otra de las cuestiones que preocupa desde ya hace varios años. La actuación llevada a cabo en el muelle interior no ha evitado el entornamiento. «Se constatan movimientos laterales y de hundimiento sobre todo en el Muelle de Fora», detallan en el informe que fue presentado el jueves en el Parlamento asturiano. Además, el colectivo insta a instalar defensas exteriores en la zona donde los rebases son continuos y que pueden provocar la fractura y movimiento de las estructuras.
El club tapiego ha realizado una propuesta de reorganización de los fondeos de las embarcaciones con el fin de aumentar su número y ordenar las andanas por la capacidad de maniobra de las embarcaciones.
Dicha propuesta consta de un aumento en dos líneas de amarres y la agrupación de las embarcaciones en una única andana con el fin de facilitar la salida y entrada a los amarres de estas embarcaciones de tamaño superior. La ganancia en cuanto a capacidad, explican, sería de 35 embarcaciones, aproximadamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.