-¿Qué motivó esa inspección?
-Fue a petición del Ayuntamiento. Según la anterior regidora, Silvia Méndez, había informes técnicos muy graves, así como unos informes de la trabajadora social sobre un corte de luz y una grúa estropeada, que se reparó inmediatamente. Se solucionó. Se adaptaron las duchas, se pusieron pasamanos, protectores en los radiadores, interruptores y se hizo una división entre el salón y la cafetería... Ahora la obra está licitada, se hará en enero o febrero con unos 5.000 euros.
-Heredó los presupuestos del anterior equipo de gobierno. ¿Se trabaja ya en las cuentas de 2020?
-Estamos en ello desde finales de 2019. Está en proceso el cierre del año para tener una mejor previsión con vistas a las cuentas de 2020. Tenemos un listado de peticiones de vecinos y el técnico dirá cuáles son las actuaciones prioritarias. A partir de ahí, veremos qué obras podremos sacar adelante con los presupuestos.
-¿Qué inversiones se prevén en esas nuevas cuentas?
-Nos gustaría terminar la pista de Santiso. No sé si en una fase o en dos. Es una de las prioridades. La fase que está licitada supone unos 40.000 euros y comenzará en cuanto el tiempo dé una tregua. Con otros 40.000 euros esperamos concluir esta obra.
-Garantizar el suministro eléctrico fue una de las batallas, pues Ibias sufre cortes con cada temporal. ¿Cómo avanza esta lucha?
-El Ayuntamiento solicitó generadores de emergencia ante las alertas rojas por temporales que ayudaron a solucionar el problema, pero no abarcó todos los pueblos. Seguimos esperando el estudio que se pidió para conocer el estado de las líneas de tensión del concejo. No es algo que preocupe mucho a la consejería. En San Antolín se podrá solucionar con un desdoble de línea, pero estamos pendientes de la parte de Tormaleo donde hay varias posibilidades sobre la mesa. En Luiña seguimos sin generador en el centro de salud a pesar la reforma integral del mismo.
-En el ámbito sanitario planteó un convenio de colaboración entre el Gobierno del Principado y la Xunta de Galicia para agilizar la asistencia sanitaria en Os Coutos. ¿En qué punto se encuentra?
-Hubo una reunión entre el presidente asturiano, Adrián Barbón, y el gallego, Alberto Núñez Feijóo. Acordaron que saldría adelante. Por parte del gabinete de la Consejería de Salud del Principado, se apuntó la posibilidad de una especie de preacuerdo para poder comenzar a funcionar ya, pero los trámites son más lentos de lo que nos gustaría.
-En Tineo, durante su intervención en las jornadas para presentar el proceso de participación pública en la elaboración del Convenio de Transición Justa, lamentó que en Ibias ya no había a quién emplear. ¿Cómo se trabaja para revertir esta realidad?
-Estamos pendientes de los proyectos de los fondos mineros, que se deberían conocer a principios de año. Desde el Ayuntamiento pretendemos desarrollar este año la RPT, Relación de Puestos de Trabajo, para ver qué plazas cabría sacar. Se perdieron algunas como la del palista o la del administrativo, que lleva años sin sacarse.
Formación vitivinícola
-Junto a Cangas del Narcea, Ibias se postula como sede para ofrecer formación vinculada con el sector vitivinícola. ¿Alguna novedad?
-No obtuvimos respuesta a ninguna de las peticiones que hicimos. Todo lo que sea profesionalizar los recursos de una zona siempre es una alternativa. Ibias es un lugar propicio para las empresas de este sector. Si se profesionaliza, los jóvenes podrán quedarse y trabajar en ello.
-¿Qué proyectos tiene el Ayuntamiento para promover el turismo?
-Estamos desarrollando una aplicación de turismo en colaboración con las empresas de la zona y los vecinos. Se trata de dotarlo de un contenido real y atractivo. Nos dimos cuenta de carencias. En primavera queremos contar con las sendas acondicionadas y garantizar su mantenimiento.
-¿Cómo avanza su propuesta sobre el yacimiento de As Xarras?
-Desde el CSIC, que desarrolló la investigación, tratamos de acceder a una subvención. Pretendemos incluirlo en la aplicación y potenciarlo. La subvención supone panelar la parte romana aurífera del concejo. Se excavaría una parte del yacimiento para que se pueda visitar.
-Finalmente su liberación fue del 75%. ¿Por qué no optó por una dedicación exclusiva?
-Me dedico a la sanidad y no puedo dejar los contratos con una situación laboral como la existente. Se trata de no renunciar a esta opción cuando esto termine. No afecta a la parte del Ayuntamiento. Por las mañanas, estoy aquí, a menos que tenga alguna reunión o deba acudir a algún acto.
-¿Es fácil gobernar con un equipo tan plural?
-Es fácil. No entramos con un cartel en la frente marcando diferencias. Todo sale adelante con el consenso de los cinco ediles (Nós por Ibias, Foro y PP). Hay muy buena sintonía. El problema de gobernar en Ibias es que estás lejos y no interesas al Gobierno regional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.