Secciones
Servicios
Destacamos
ANDREA ARRUÑADA
valdés.
Martes, 7 de julio 2020, 00:07
La recién creada Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial realizó ayer la primera repoblación del año de erizos de mar, conocidos popularmente como oricios, con la suelta de más de 10.000 ejemplares juveniles en la playa de Campiecho, en Valdés.
Los oricios cuentan con un año de edad y un tamaño que oscila entre los 10 y 25 centímetros. Fueron cultivados en el criadero del Centro de Experimentación Marítima (CEP) ubicado en Castropol.
El Principado recuerda que desde 2016 la extracción de estos equinodermos permanece vedada tanto para los mariscadores profesionales como aficionados por la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la especie por aquel entonces en ciertas zonas sometidas a una sobrexplotación.
Así, el Centro de Experimetación castropolense comenzó a elaborar un plan de repoblación y muestreo a lo largo y ancho de la costa asturiana para vigilar la evolución de la especie. Además, realiza un control que permite seguir la situación de los asentamientos de los oricios juveniles en las zonas repobladas.
De acuerdo con la Consejería, las primeras reintroducciones de erizos comenzaron hace cinco años para «proteger a los ejemplares juveniles». Entre 2015 y 2017, se habían soltado unos 34.000 individuos adultos en los municipios de Valdés y Cudillero. Desde entonces, se liberaron otros 40.000 ejemplares en diferentes puntos de Castropol y Valdés, donde ayer se realizó una nueva suelta «con el objetivo de ajustar el esfuerzo y lograr una densidad óptima de superficie repoblada». La próxima suelta tendrá lugar en otoño a cargo del personal de la Dirección General de Pesca Marítima.
Los oricios están considerados un preciado manjar en las mesas asturianas. Desde que se prohibió su extracción, casi todo el producto que se consume proviene de la costa gallega, en concreto de la Costa da Morte, donde no está vedado. Eso hace que los precios se hayan disparado. Las pasadas navidades, en las pescaderías el precio de venta rondaba los 17 euros. En los restaurantes, se pagaba entre 20 y 24 euros la docena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.