Secciones
Servicios
Destacamos
P. LAMADRID / B. G. HIDALGO
TAPIA DE CASARIEGO.
Jueves, 30 de enero 2020, 00:28
Un paso más en la tramitación del proyecto para explotar el yacimiento de oro de Salave. Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC) ha recibido del Principado el documento de alcance, en el que se fijan las condiciones necesarias para desarrollar el estudio de impacto ambiental. Este informe da respuesta al presentado a finales del pasado año por la compañía asturiana, en el que se especificaban diferentes escenarios posibles para iniciar la actividad en el yacimiento tapiego. En este punto del proceso, EMC «profundizará en el análisis del documento y las consultas públicas con el fin de desarrollar un proyecto minero» que cumplan con los requerimientos remitidos, según informó ayer la propia empresa.
El documento de alcance remitido por el Gobierno regional incluye «un completo detalle de todos los aspectos socio-ambientales» reflejados en las distintas alternativas del proyecto. En este sentido, EMC quiso dejar claro que el informe inicial es un paso previo, pero no el estudio de impacto ambiental como tal, «ya que algunas asociaciones ecologistas parecían confundirlos». Será a partir de ahora cuando tenga que adecuarse a los criterios indicados por el Principado en cada una de las alternativas previstas para el yacimiento de Salave, «hasta concluir con la mejor de ellas como propuesta definitiva».
Asimismo, la compañía asturiana manifestó su «inequívoca intención» de llevar a cabo «una operación minera sostenible con diferentes técnicas reconocidas por garantizar la seguridad medioambiental» y cumplir así con la legislación española y europea en esta materia. «El objetivo prioritario es poner en marcha un proyecto sostenible que genere valor para todo el entorno de Salave, enfocado en el respeto y cuidado del medio ambiente, así como en las sinergias y convivencia con los actuales sectores económicos de la zona», recalcó. De hecho, Exploraciones Mineras del Cantábrico mostró su convencimiento de que «será una palanca de desarrollo para todo el occidente asturiano», al tiempo que emitió un mensaje de tranquilidad a las partes implicadas.
En cuanto al empleo que podría generar la explotación del yacimiento de oro ubicado en Tapia de Casariego, fuentes de la compañía apuntaron que aún es pronto para dar cifras precisas, pero podría suponer varios cientos de puestos de trabajo directos. EMC estima que podría extraer 700 kilotoneladas al año de material -no está cuantificado el oro- durante un período de explotación de catorce años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.