Juan Cofiño. E. C.

«El Principado no ha autorizado nunca un parque eólico en una zona de exclusión»

Cofiño afirma que el rendimiento de estas instalaciones es «problema del promotor»

ÁNGELA RODRÍGUEZ

VILLANUEVA DE OSCOS.

Martes, 7 de febrero 2023, 01:40

La pregunta de la diputada de Podemos Nuria Rodríguez era clara: «¿Tiene previsto su consejería exigir el desmantelamiento de las centrales eólicas con vida útil caducada o a punto de caducar en zonas en exclusión eólica?». La respuesta del consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, fue tajante: «Desconozco a qué se refiere con el concepto de vida útil. Que yo conozca no existe una limitación en la vida de un parque eólico mas que la que pueda derivarse de los posibles derechos de retribución por la inversión».

Publicidad

La caducidad de los complejos eólicos 'enfrentó' ayer a ambos diputados en sede parlamentaria. Rodríguez citó a los ingenieros para asegurar que «a partir de los 20 años de media, tenemos aerogeneradores destrozados que no generan la potencia». Unas «centrales eólicas caducadas, que tienen que modificarse o repotenciarse», aseveró. Y Cofiño dejó la cuestión en manos de los promotores. «Si el parque no tiene rendimiento económico es problema del promotor del parque. No tiene caducidad administrativa. La Administración no puede intervenir», explicó. Lo que el consejero sí asumió fue el deber del Principado de velar por el respeto medioambiental. Algo que conecta con el debate anexo de los complejos eólicos en las zonas de exclusión. «El Principado no ha autorizado nunca un parque eólico en una zona de exclusión», dijo Cofiño. Reconociendo que «sí pueden existir, acaso, parques en espacios naturales protegidos previos al decreto por el que aprueban las directrices sectoriales de ordenación del territorio para el aprovechamiento de la energía eólica» en Asturias.

EN TRAMITACIÓN EN ZONAS DE EXCLUSIÓN

  • Carola Promovido por r Green Capital Development XII, S.L. 16 aerogeneradores y 90 mevatavios de potencia. 4 líneas de evacuación, ubicado en Cangas del Narcea y Tineo

  • Chaguetos Impulsado por Green Capital Development XIII, S.L. 12 aerogeneradores y 60 megavatios de potencia. 3 líneas subterráneas de evacuación. en Cangas y Somiedo

  • Gobia Proyectado por Green Capital Development XVII, S. L. 20 aerogeneradores y 100 megavatios de potencia. 5 líneas subterráneas de evacuación. Ubicado en Cangas del Narcea y Somiedo.

Medio centenar

«Su laxitud con las cuestiones que tienen que ver con la energía eólica es tremenda», replicó la diputada, sosteniendo que «en otros países de Europa es obligado que las centrales caducadas se desmantelen o se repotencien». En España, actualmente, hay varios complejos eólicos en tramitación en zonas de exclusión. Concretamente en el suroccidente asturiano, donde la Administración central analiza la solicitud para la instalación de los complejos Carola, Chagutos, Cheiriella y Gobia, de Green Capital Development.

De salir adelante, serían en torno a medio centenar los aerogeneradores que se ubicarían en zona de exclusión en Asturias, afectando a los concejos de Somiedo, Tineo y Cangas del Narcea. Tres de los territorios con joyas naturales en la región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad