Aerogeneradores del parque eólico Pico Gallo, en Tineo, que aportó 115.983 euros al Ayuntamiento. B. G. H.

El Principado autoriza tres nuevos parques eólicos en el occidente

Uno se instalará en Tineo y Vegadeo compartirá terreno con Castropol y Taramundi para las otras dos instalaciones

b. G. Hidalgo / r. suárez

Jueves, 19 de noviembre 2020, 02:53

La Consejería de Industria ha autorizado la instalación de tres nuevos parques eólicos. Uno estará en Tineo y Vegadeo compartirá terrenos con Castropol y Taramundi para las otras dos instalaciones.

Publicidad

En Tineo, el parque eólico denominado Pena Mosca se ubicaría entre el pico Mulleiroso, el ... pico Ablaniego y Pena Mosca. En este enclave se proyecta la instalación de ocho aerogeneradores de 3.450 kilovatios de potencia cada uno. Ello supondría una potencia total de 27,6 megavatios. «No tenemos aún proyecto definitivo ni plan especial, entendemos que está en una fase muy inicial y llevará un tiempo autorizarlo», apuntó el alcalde, José Ramón Feito, que recordó que en el municipio se están ejecutando el de Capiechamartín, Buseco y Verdigueiro.

El regidor tinetense destacó que los aerogeneradores ya se han integrado en el paisaje del concejo. «Entendemos que la energía hay que producirla de alguna manera. Se trata de una energía verde y su infraestructura permite otros aprovechamientos del monte, como el pastoreo», defendió Feito, consciente de que no genera el mismo empleo que creó la minería antaño. Pese a todo, considera que durante su instalación «se logra reactivar la economía». Además, apuntó el alcalde, suponen un ingreso para las arcas municipales. En Tineo, indicó, los dos parques eólicos en funcionamiento suponen unos ingresos 388.855 euros al año para el Ayuntamiento. En concreto, Sierra de Tineo aportó 272.872 euros, a los que se sumarían los 115.983 euros de Pico Gallo.

El parque eólico denominado Pereiro, formado por tres aerogeneradores de 3.750 kilovatios de potencia cada uno, se situaría en el Pico Pereiro, en los concejos de Taramundi y Vegadeo; mientras que el Peña Bou se ubicaría en el Pico Penabúa, Pico Penalbeira y Pico el Pedroiro, en los concejos de Castropol y Vegadeo. Estará formado este último por seis aerogeneradores de 3.750 kilovatios de potencia cada uno. «Concejos como Castropol, pequeño en número de habitantes pero con gran extensión de carreteras y una superficie forestal muy significativa, necesitan muchos recursos, por lo que cualquier aportación a las arcas municipales será bienvenida». Así se refirió el alcalde de Castropol, Francisco Vinjoy, al retorno económico que implica este tipo de infraestructuras para el Ayuntamiento. El único parque eólico que hay en el concejo aporta unos 100.000 euros anuales de ingresos. En Vegadeo trabajarán «para que se pongan todos los parques eólicos que se puedan». El alcalde, César Álvarez, declaró que para el concejo de Vegadeo «esta oferta no es tan potente como puede serlo para otro concejos como Castropol o Taramundi»; según avanzó «los parques nacen en esos concejos y llegan a Vegadeo por lo que nos tocan muy pocos aerogeneradores».

Por su parte, el alcalde de Taramundi, César Villabrille, se mostró más escéptico que sus homólogos: «Aún no hay nada decidido. Se examinarán las propuestas, pero aún le falta mucho recorrido antes de que soliciten algo al Ayuntamiento». «Lo que está claro es que no se van a poner parques eólicos en todos los sitios como se piensan las eléctricas», añadió. Y apostilló: «Bonitos no son». Los implicados tratarán de buscar «un equilibrio» entre los recursos, su uso y los beneficios que puede aportar este tipo de proyectos energéticos para los municipios y sus habitantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad