El Principado analiza las filtraciones de la balsa de Tormaleo tras la alerta de los vecinos

Afirma que no existen indicios que relacionen ese agua con la embalsada y señala a un pequeño acuífero de un reguero

BELÉN G. HIDALGO

IBIAS.

Martes, 6 de octubre 2020, 00:07

A principios de agosto, la junta vecinal de Tormaleo, en Ibias, alertaba de unas filtraciones de agua que atribuían a la balsa de la explotación minera, paralizada en 2013. La situación despertó viejos temores entre los vecinos, sin embargo, la Dirección General de Minería ... asegura que ya están trabajando para detectar el origen de estas supuestas filtraciones, que 'a priori' atribuyen a un acuífero de un reguero recuperado durante la ejecución del aliviadero para evitar desbordamientos de la balsa.

Publicidad

«Se han observado muy ligeros flujos en el citado reguero, sin que esté claro de dónde procede. Desde Seguridad Minera se realiza un seguimiento de esta surgencia, sin que por el momento se verifique ningún aumento sino todo lo contrario, lo que podría apuntar a causas ajenas a la balsa -por ejemplo, la posible existencia de un pequeño acuífero colgado que se recarga y descarga en el cauce del reguero recuperado-», señalan desde la Administración regional.

El Principado afirma que los inspectores están realizando visitas y seguimiento de este asunto y «no existen indicios evidentes de ninguna conexión directa con las aguas embalsadas». No obstante, fuentes de la Dirección General de Minería indicaron a EL COMERCIO que «se está promoviendo la realización de un estudio hidrogeológico de la zona afectada, que será realizado en breve y pretende determinar el origen de las aguas y si existe alguna relación con la balsa de La Campa».

Prevé realizar un estudio hidrogeológico de la zona «para aportar los datos que den un diagnóstico de la situación»

Tomografía eléctrica

Además, se realizarán una serie de líneas de tomografía eléctrica y un sondeo con recuperación de testigo, «que aportará datos suficientes para establecer un diagnóstico de la situación». El objetivo de estos estudios, subrayan, pasa por «despejar cualquier tipo de duda».

Por otro lado, el Principado niega la relación de las grietas de las que alertaban los vecinos como consecuencia de las filtraciones. Según su criterio, son grietas generadas en la ribera del reguero tras avenidas excepcionales, es decir, crecidas. «Estas grietas debidas al paso de avenidas excepcionales no tienen ninguna relación con hipotéticas filtraciones», reiteran.

Publicidad

Pese a que no establecen un vínculo entre estas grietas y las supuestas filtraciones, el Gobierno regional afirma que se está buscando una solución, si bien esta actuación «habrá de ser consensuada con la Confederación Hidrográfica de Cantábrico, como órgano competente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad