Borrar
El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, se dirige al público. A su lado, José Antonio Mesa y Mercedes Otero . E. C.
«Pocas científicas llegan a altos cargos porque aún cargamos con la conciliación»

«Pocas científicas llegan a altos cargos porque aún cargamos con la conciliación»

La astrofísica Lucía González, la catedrática Susana Montes y la ingeniera Carla Álvarez, protagonistas de Mujeres en la Ciencia de Allande

CARLA VEGA

ALLANDE.

Domingo, 28 de noviembre 2021, 01:25

Lucía González es astrofísica. Susana Montes, catedrática de Estadística. Carla Álvarez, ingeniera de telecomunicaciones. Las tres protagonizaron la decimoquinta edición del encuentro de mujeres organizado en la Casa de la Cultura de Pola de Allande. Este año, bajo el título Mujeres en la Ciencia, se puso en valor el papel de la mujer en un mundo tradicionalmente masculino.

La apertura del acto corrió a cargo del consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, junto al alcalde de Allande, José Antonio Mesa, y la senadora asturiana Mercedes Otero. No dudaron en poner la lupa sobre la importancia de romper con la brecha de género en la ciencia, tanto desde el ámbito escolar como a lo largo de la carrera científica. Uno de los tópicos en el que las ponentes estuvieron de acuerdo en sus intervenciones.

«Es innegable que para nosotras hay más obstáculos y es más difícil. Aún a día de hoy, que hemos avanzado muchísimo, quedan pasos por dar», expuso Lucía González, astrofísica en el Instituto de Astrofísica de Canarias e impulsora del proyecto de divulgación científica Allande Stars. Como ella opinaron las otras dos invitadas: Susana Montes, catedrática de Estadística de la Universidad de Oviedo, y Carla Álvarez, ingeniera de telecomunicaciones y responsable de expansión en Guppy.es.

En la mesa titulada 'Investigación, Innovación y Acción', las tres científicas coincidieron en poner el foco sobre la importancia de acabar con el conocido como diagrama tijera. «En algunas ramas de la ciencia, en la universidad empezamos un porcentaje mayor de mujeres, pero a lo largo de la carrera científica ese porcentaje va descendiendo y muy pocas llegan a los puestos de toma de decisiones». Aunque hay distintos motivos, el protagonista es la conciliación familiar. «Aún la responsabilidad mayor recae sobre los hombros de las mujeres y esto dificulta que podamos tener la dedicación necesaria para poder llegar a esos puestos», explicó González.

Otro detalle sobre el que se pusieron de acuerdo las participantes es en la necesidad de impulsar la divulgación a todos los niveles y sin importar el género.

Sobre esta idea habló la presidenta del CSIC, la asturiana Rosa Menéndez, que participó en el evento a través de un vídeo. «Necesitamos favorecer desde todos los ámbitos que cada niña encuentre y desarrolle su vocación sin cortapisas. Las jóvenes son nuestra apuesta de futuro», especificó.

Menéndez recordó la importancia encontrar referentes femeninas en el mundo de la ciencia que puedan guiar a las más jóvenes. «Mujeres como las que participáis en esta jornada hoy», aseguró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Pocas científicas llegan a altos cargos porque aún cargamos con la conciliación»