Borrar
Concentración delante de la Casa Consistorial de Valdés. D. S. FUENTE
La plataforma Stop Velutina pide un plan preventivo porque la avispa «llegó para quedarse»

La plataforma Stop Velutina pide un plan preventivo porque la avispa «llegó para quedarse»

El Principado repartirá un millar de trampas durante el próximo año para capturar ejemplares del insecto en toda la región

DAVID SUÁREZ FUENTE

LUARCA.

Viernes, 20 de octubre 2017, 02:01

Medio centenar de personas se congregó ayer en la plaza Alfonso X El Sabio de Luarca para reivindicar que se tomen medidas contra la avispa asiática que está invadiendo el Norte de la península. La plataforma Stop Velutina en Galicia, encargada de la convocatoria, está recorriendo con un autobús la cornisa Cantábrica para visibilizar este problema y pedir a las administraciones «un plan de choque a corto plazo, que pasa por realizar un plan preventivo de trampeo primaveral», según anunció Laura García, asesora jurídica de la Asociación Galega de Apicultura y portavoz de Stop Velutina.

Las mil trampas que ha adquirido el Principado serán repartidas «la próxima primavera», según dio a conocer el concejal de Medio Rural de Valdés, Marcos Fernández, quien acudió a la concentración en apoyo a este sector. Fernández puso de manifiesto que en la sala del 112 Asturias, donde se reciben las llamadas alertando de los nidos, «están colapsados, tienen tantos que priorizan las zonas urbanas, por eso van tan lentos», explicó.

En los últimos meses, en todo el concejo de Valdés «están apareciendo muchos nidos, y se nota el incremento de avisos al Ayuntamiento», dijo el edil. Entre otras zonas, la propia capital del concejo ha sido víctima de esta especie invasiva, apareciendo nidos en zonas urbanas, como los que fueron retirados en septiembre en la urbanización de villar, o los aparecidos esta semana en La Capitana o junto al aparcamiento de La Curtidora. Nidos que ayer mismo la propia consejería comprobaba para ser tratados en próximos días.

«En un par de años Asturias estará como hoy Galicia, con el 70% del territorio invadido»

Los apicultores, comentaron que «pedimos que se impulse la investigación y que se firmen convenios con las universidades», con el objetivo de «encontrar alguna feromona o sustancia que sea inocua para el medio ambiente y que sirva para frenar el avance de esta especie». Reivindicaciones que hicieron llegar al presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, para que haga efectivas, junto con la compra de más trampas para la próxima campaña.

La portavoz de Stop Velutina puso de manifiesto que «la avispa asiática llegó para quedarse, tenemos que convivir con ella» pero, a su juicio, la convivencia «exige la supervivencia de nuestras abejas», añadió García. Además, reclamaron que «se articule un sistema de ayudas económicas que permita a los apicultores hacer frente a las pérdidas». Y es que en Galicia las abejas han matado a más del 50% de los colmenares.

Los apicultores gallegos advirtieron a los locales de que «en un par de años , Asturias estará como ahora Galicia, con el 70% del territorio colonizado y con presencia de avispa asiática en más de doscientos concejos. Es bueno que empiecen a actuar ahora, porque más adelante se van a sentir desbordados», advirtió Jesús Asorey Martínez, secretario técnico de la Asociación Galega de Apicultura que también participó en la protesta de Valdés.

La plataforma Stop Velutina visitará hoy el Jardín Botánico de Gijón, donde está previsto que se realice una mesa redonda y un acto reivindicativo. Mañana, llegarán a Torrelavega para participar en la Feria Apícola, el domingo realizarán una mesa redonda en Victoria y el lunes estarán en Bilbao para realizar una reflexión sobre el camino realizado en la lucha contra la velutina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La plataforma Stop Velutina pide un plan preventivo porque la avispa «llegó para quedarse»