ÁNGELA RODRÍGUEZ
CANGAS DEL NARCEA.
Sábado, 23 de abril 2022, 02:12
El Suroccidente sigue centrando el tablero político. Tras meses en los que los movimientos vecinales se concentraron frente a la sede de la Presidencia y la Junta General fue el escenario de una escalada de reproches sobre la atención que se presta a la zona, el Ejecutivo regional dio ayer un golpe sobre la mesa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, presentó a los alcaldes y plataformas vecinales de esta ala el plan de inversiones de aquí a 2027.
Publicidad
Son 80 millones a repartir entre seis ejercicios. El Principado destinará a la adecuación de 30 carreteras de titularidad regional, comarcal y local, que suman más de 500 kilómetros. La intención es mejorar las prestaciones y la seguridad en los desplazamientos a través de los principales corredores, así como la movilidad dentro de los municipios de la comarca.
Para poner en contexto sobre la atención que da el Principado a la comarca, a día de hoy, en la región se invierten, anualmente, unos 42 millones. Según Calvo, «el Occidente se lleva en torno a un 30%». Una cifra que aspira a que rebase el 40%», tras la ejecución del discutido programa de inversiones para las «perjudicadas» infraestructuras del Suroccidente.
Cangas del Narcea. Las Mestas-Ginestoso: la mejora integral de la CN-4 entre Las Mestas y Ginestoso llegará a partir del 2024, con 416.000 euros previstos para el 2025 y 1.665.000 euros para el 2026
Ibias. San Antolín -La Regla: Con tres tramos de mejoras, San Antolín-Folgueras, FolguerasMonasterio, y Monasterio-La Regla, la carretera AS-29 recibirá, en total, más de 5 millones de euros a partir del 2025
Tineo. Navelgas-Naraval: tras incontables quejas vecinales y dos años de paralización, las obras de este tramo de la AS-219 se reanudarán, con 200.000 euros para este mismo año 2022 y 2.130.000 para el 2023
Allande. Linares-AS-217: Entre las carreteras locales de Allande, el programa incluye la pavimentación, drenaje y señalización de la ALL-3, con una anualidad de 132.00 euros en 2026 y 528.000 euros en 2027
Degaña. Valdeprado: La antigua pista minera, —hasta el límite provincial—, que la Parroquia Rural de Cerredo cedió en febrero al Principado, recibirá, para su mejora, 300.000 euros en 2023 y un millón en 2024.
«Sin generar más expectativas que no sean, específicamente, que las carreteras actuales tengan un nivel de asfaltado perfecto, que todas las obras de conservación -taludes, cunetas, drenajes- estén en perfecto estado, y que, así, la red recupere parte del deterioro que sufrió en los últimos años», Calvo reiteró el esfuerzo del Gobierno regional «al acelerar a siete años unas obras de mantenimiento y conservación que serían necesarias durante las próximas dos décadas».
Sin «ninguna intención de frenar la lucha», los vecinos reivindicaron, de nuevo, que la Administración considere, en tema de infraestructuras, la superficie frente al número de habitantes. «La inversión en carreteras para esta zona supone el 0,2% por presupuesto regional, para el 50% del territorio de Asturias. A lo que hay que sumar que en la comarca no hay ninguna carretera nacionales, por lo tanto no hay inversiones estatales, solo del Principado» sentenció Marcos Verano, portavoz de la plataforma ciudadana 'El Suroccidente también es Asturias'. Un 'lema' que el consejero de Medio Rural hizo suyo, ayer en su territorio natal, al asegurar que «el resto de Asturias tiene que entender que el desarrollo del Suroccidente le compete».
Publicidad
Para el eje La Espina-Páramo del Sil, Alejandro Calvo se comprometió a realizar «un estudio de alternativas realista, -sin trasladar el mensaje de que se va a proyectar una autovía, sino una vía nacional-, que permita avanzar en la negociación con el Ministerio hacia una futura inclusión en el catálogo nacional».
Si bien el corredor del Narcea se lleva la máxima inversión, se actuará en una treintena de carreteras, «algunas incluso de mínimo tráfico», para beneplácito de los alcaldes. «Es importante entrar en todas las vías porque no sólo se usa la AS-15» resaltó el alcalde de Allande, José Antonio Mesa. «Se va a actuar bien, en consecuencia con la situación de cada carretera, y esperamos que se pueda hacer realidad lo antes posible», suscribió el alcalde de Degaña, Óscar Áncares. Una expectación común a su vecina regidora ibiense, Gemma Álvarez, sumada al escepticismo que asegura «comparte con los vecinos». «Estaremos contentos cuando se empiecen a ver las obras, hasta ahora es una bomba de humo».
Publicidad
Por su parte, el alcalde de Tineo, José Ramón Feito, aprobó el plan al «recoger las principales reivindicaciones del territorio, como la AS-216, la AS-217 o la reprogramación de la AS-219». Un pacto al que instó también el regidor de Cangas, José Víctor Rodríguez, «a través del voto unánime de una PNL», convencido de que estas inversiones «mejorarán la sensación de miedo».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.