DAVID SUÁREZ FUENTE
ILLANO.
Sábado, 7 de abril 2018, 00:41
Recopilar todo el vocabulario del gallego-asturiano en un diccionario. Es el planteamiento que ha hecho la Fundación Parque Histórico del Navia a los dieciocho alcaldes del noroccidente asturiano, donde se habla esta lengua. La iniciativa ha sido muy bien acogida por los regidores, quienes ... sostienen que esta herramienta pondría en valor la riqueza léxica del gallego-asturiano, una parte fundamental del patrimonio cultural del Navia-Eo. El trabajo recogería todos los vocablos de la comarca, detallando la definición y el uso del mismo, y también una normativa que facilite el aprendizaje de la gramática.
Publicidad
Ahora serán los Plenos de los dieciocho municipios -tanto los nueve de la cuenca del Navia-Porcía como los siete de la comarca Oscos-Eo, así como los dos municipios suroccidentales de Ibias y Allande- quienes aprueben en los próximos meses mociones de apoyo a la creación de este diccionario. La idea es trasladar tanto al Principado como a la Academia de la Llingua estos acuerdos para «conseguir financiación», dijo el regidor castropolense y presidente de la Mancomunidad Oscos-Eo, José Ángel Pérez. Para su elaboración se pretende recopilar todo el material existente en los diccionarios locales, así como la documentación recogida por diferentes autores para darle forma a un diccionario del gallego-asturiano, en el que «se recoja el patrimonio de la nosa fala», dijo Cecilia Pérez, alcaldesa de El Franco y vicepresidenta de la Fundación Parque Histórico del Navia.
Recuperar palabras sin uso
Para la elaboración de esta herramienta, se realizarán estudios de campo, con el objetivo «de recuperar palabras que ya casi no se utilizan», dijo el alcalde de Castropol tras el encuentro en Illano. El diccionario -que se prevé pueda ser una realidad dentro de cinco o seis años- no solo facilitará la labor a los docentes de esta lengua, sino que ayudará a los escritores en su labor y permitirá en el futuro, «poder publicar edictos y bandos en nuestra fala», añadió el primer edil de Castropol. Durante la reunión se planteó el cambio de gallego-asturiano por otra acepción como «fala o llingua del Navia-Eo», aspecto que quedó sobre la mesa porque «es muy difícil cambiarlo y se trata de algo menor», dijo la regidora franquina.
Nuevo grupo
Por otro lado, en el transcurso del encuentro, los grupos de desarrollo local Oscos-Eo y Navia- Porcía propusieron la fusión de ambos grupos, con el objetivo de «tener mayor peso». La iniciativa podría ponerse en marcha con vistas al próximo programa de ayudas europeas, englobando a los dieciséis concejos del occidente asturiano. Por el momento comenzarán a colaborar mediante proyectos de cooperación, poniendo en valor los puntos en común de ambos territorios. Por ejemplo «planteamos un proyecto de difusión del pulpo MSC, el percebe y la ostra», dijo la vicepresidenta de la Fundación Parque Histórico del Navia, Cecilia Pérez, quien cree que esta unión de fuerzas «pone en valor el noroccidente».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.