Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN G. HIDALGO
SALAS.
Jueves, 12 de marzo 2020, 00:32
La rehabilitación del Monasterio de San Salvador de Cornellana, en el concejo de Salas, toma un nuevo impulso. Así lo hizo saber ayer el edil de Turismo y presidente del consejo sectorial creado para la organización de los actos del primer milenio del cenobio, Alejandro Bermúdez, tras la primera reunión del mismo. Bermúdez aseguró que desde la Dirección General de Patrimonio y el Gobierno central les habían transmitido que «a lo largo de 2020 se invertirá el dinero que estaba comprometido para consolidar la estructura interior del monasterio».
Se trata, en definitiva, de retomar la segunda fase de las obras para la rehabilitación integral del cenobio, que fue declarado Monumento Nacional en 1931. Las últimas actuaciones en el mismo tuvieron como objetivo la reconstrucción de la cubierta. Esta intervención, que supuso una inversión de más de un millón de euros, logró contener el deterioro del monumento, a la espera de la tan demandada segunda fase, que quedó «atascada» por el devenir político y la ausencia de presupuestos.
Según indicó el presidente del consejo sectorial, para esta nueva intervención se recuperará la inversión comprometida en 2018, que ascendía a 1,1 millones. La inversión fue anunciada por la entonces directora general de Patrimonio, Otilia Requejo, que explicó que la actuación se centraría en la envolvente del edificio, así como en la consolidación de la fábrica y la reposición de la carpintería.
Por otro lado, se explicó que hay avances también en la creación de un nuevo plan director para decidir el uso final del monasterio salense. En él intervendrán el Gobierno central, el Principado y el Ayuntamiento de Salas. «El objetivo es que cuando concluya esa segunda fase de rehabilitación, este plan director ya esté cerrado», argumentó Bermúdez. Por el momento, se trabaja en la apertura de la tramitación administrativa para iniciar este expediente.
La última propuesta de uso fue del Principado, que abogó por estudiar la posibilidad de incluir el monasterio en la red nacional de Paradores.
Mientras avanzan todas estas tramitaciones, el consejo sectorial trabajará en el programa de actividades para celebrar los mil años de historia del monasterio. Su primer paso será la creación de una imagen vinculada a la efeméride y la búsqueda de vías de financiación para llevar a cabo dicho programa.
Además, durante el encuentro se anunció la próxima creación de una página web y se pondrán en marcha diferentes perfiles en redes sociales el próximo año para difundir desde estas plataformas tanto el programa de actividades, como la historia que encierran los muros del milenario monasterio de Cornellana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.