Secciones
Servicios
Destacamos
R. SUÁREZ
VALDÉS.
Viernes, 4 de diciembre 2020, 02:59
El Museo del Calamar Gigante de Luarca será una realidad en cuestión de meses. El único equipamiento del mundo dedicado a la especie podrá iniciar una nueva etapa y reabrir sus puertas en una nueva ubicación después de que un temporal lo destruyese en el invierno de 2014, cuando entonces estaba en el muelle nuevo de la villa. Después de dos propuestas fallidas para elegir la ubicación, primero en los almacenes de los pescadores y después en el Cine Goya, la colección se mostrará finalmente en la antigua discoteca Villa Blanca.
El proyecto avanza y el Ayuntamiento de Valdés ya ha llegado a un acuerdo con la propiedad; pagará 1.500 euros de alquiler al mes a partir de julio del próximo año, momento a partir del cual está prevista su apertura. Además, el gobierno local ya trabaja con la Consejería de Cultura para la planificación de la parte museística. El alcalde, Óscar Pérez, anunciaba ayer que las obras de adecuación de la antigua discoteca, ubicada en la capital valdesana, comenzarán en enero. Se estima que los trabajos, cuyo presupuesto asciende a 45.000 euros, estén finalizados antes de marzo. Los trabajos a ejecutar consisten en dejar al mismo nivel el suelo de la pista y las zonas donde se encontraban las barras y eliminar los escalones. Además, los baños ubicados en el exterior de la sala de fiestas se renovarán y se mejorará la accesibilidad a las dependencias, eliminando las escaleras principales que serán sustituidas por una rampa. De este modo, los 300 metros cuadrados de la discoteca quedarán adaptados a la exposición.
El equipo de gobierno prevé contratar el diseño del nuevo museo antes de que finalice este año para poner en marcha el proyecto a partir de marzo. El Ayuntamiento reserva una partida de 18.000 euros para la elaboración del proyecto museístico. «Finalmente, lo que resulte de ese proyecto será presupuestado con el remanente para abrir en el verano», explica el regidor valdesano. A este montante económico hay que añadir los 30.000 euros que el Principado ha incluido en el borrador de los presupuestos regionales para 2021, que según las dos administraciones «se destinará a la compra de material y acondicionamiento del centro expositivo». «La ventaja es que la parte museística podría, en un futuro lejano, llevarse a otro lugar si otro alcalde decidiese cambiar de ubicación el museo. Por tanto, es una inversión segura», argumenta Pérez.
Con la reapertura del museo, el gobierno local cumple con su objetivo de tener para finales del próximo año dos recursos únicos, la singular muestra de calamares gigantes y el mayor jardín privado de Europa ubicado en el Chano, los Jardines de la Fonte Baixa, que abrirá en su totalidad para la época estival. «Tendremos dos recursos de gran nivel que generan sinergias positivas para el concejo», apostilla el alcalde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.