BELÉN G. HIDALGO
CANGAS DEL NARCEA.
Jueves, 20 de mayo 2021, 00:55
«En tiempo récord» han finalizado las obras del nuevo trazado del acceso a la parroquia de Abanceña, que se desprendió sobre la carretera regional AS-29, que comunica los concejos de Cangas del Narcea e Ibias, a través del Pozo de las Mujeres Muertas y permaneció cortada al tráfico cuatro días. El desprendimiento tuvo lugar a principios de diciembre de 2020 y obligó a intervenir de urgencia al Gobierno regional, que destinó 425.000 euros a la actuación.
Publicidad
«Había que ofrecer viabilidad a estos pueblos. Optamos por dar una solución a futuro para este tramo de carretera, que permitiese circular a todo tipo de vehículos como camiones o maquinaria agrícola», explicó el director general Planificación e Infraestructuras Agrarias, Fernando Prendes. La carretera local da acceso a los pueblos de Abanceña, Casares, Cerveriz, Sandamías, El Valle, El Viso y Folgueras, donde viven un centenar de vecinos. El Ayuntamiento acondicionó pasos alternativos para evitar su aislamiento mientras se habilitaba un paso que llegaría a mediados de enero.
Con esta actuación de emergencia se «blindó el acceso a la parroquia y se protegió la carretera regional» ante nuevos argayos. No en vano, se estabilizó el talud sobre la AS-29 y se hizo lo mismo en los desmontes del nuevo trazado de la vía local.
El alcalde cangués, José Víctor Rodríguez, que acompañó al director general en su visita a la zona, afirmó que se trata «de una solución definitiva a una reivindicación de los vecinos y del Ayuntamiento». No en vano, en ese mismo punto de la vía regional se había producido un año antes un desprendimiento previo que advirtió tanto de la inestabilidad del terreno como del estado de la carretera local, donde se agravaron las grietas de la calzada de forma considerable.
El nuevo trazado busca «cumplir con todos los condicionantes para garantizar la seguridad para siempre». Así, según explicó el regidor, se ganaron unos metros al límite de la ladera con un pequeño saliente de roca sobre el talud «que permite una zona de seguridad si algo agrietase. Una posibilidad que se descarta al colocar la malla de triple torsión anclada con pernos a la roca, pues la sujeción del talud es mucho mejor». Además, señaló el regidor, con el nuevo trazado «se mejoró la curva sin que la pendiente sea muy pronunciada».
Publicidad
Rodríguez recordó la conveniencia de extender este tipo de actuaciones sobre los taludes de la AS-29, donde se suceden los desprendimientos cada invierno. «Hubo dos argayos muy próximos en el tiempo en los últimos tres años. Tiene que ver con dos circunstancias. Por un lado, la orografía de la carretera y, por otro, que es una zona muy castigada por los incendios y, consideramos que esa erosión requiere un mantenimiento y, sobre todo, una prevención».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.