Borrar
Los participantes en el retiro científico, en uno de los claustros del Parador de Corias, en Cangas del Narcea E. C.
Las nuevas terapias contra el cáncer, en el Parador de Corias
De la biología computacional al desarrollo de biomarcadores

Las nuevas terapias contra el cáncer, en el Parador de Corias

Cangas del Narcea acoge una doble jornada de trabajo de más de 50 investigadores del Instituto de Oncología de Asturias

E. C.

Corias (Cangas del Narcea)

Sábado, 9 de noviembre 2024, 14:38

Más de medio centenar de investigadores del Instituto de Oncología de Asturias (IUOPA, Universidad de Oviedo) se reúnen este fin de semana en Corias (Cangas del Narcea) para compartir y discutir los últimos avances en investigación sobre cáncer en nuestra región. Las jornadas de trabajo se enmarcan en el contexto de los retiros científicos, una iniciativa habitual en centros de investigación de todo el mundo, que ahora se pone en marcha en Asturias por parte del IUOPA.

A lo largo de dos jornadas, los investigadores están presentando al resto de integrantes del Instituto de Oncología el diseño y las líneas principales de sus grupos de investigación. Por otra parte, los investigadores más jóvenes también tienen la oportunidad de exponer sus avances mas recientes en ponencias de carácter técnico.

Entre los temas que se abordan, destacan los desarrollos de nuevas herramientas bioinformáticas para el estudio de mutaciones en diferentes tipos de cáncer, la generación de animales transgénicos que permiten entender mejor los mecanismos moleculares de transformación maligna, la importancia de los sistemas de defensa naturales en la regulación de la respuesta inmune antitumoral, el papel fundamental de la prevención que ponen de manifiesto los estudios epidemiológicos, los grandes avances en desarrollo de nuevas terapias en tumores raros que afectan a los más jóvenes. Ademas, se está profundizando en el papel fundamental que están adquiriendo la biología computacional y el análisis de cantidades masivas de datos en el entendimiento de la enfermedad y el desarrollo de biomarcadores con utilidad en la práctica clínica.

Microorganismo en el desarrollo de fármacos antitumorales

También se están poniendo de manifiesto el papel de los estudios con microorganismos en el desarrollo de nuevos fármacos antitumorales y la relación del metabolismo con la enfermedad. En resumen, las jornadas se destinan a poner en valor el trabajo coordinado de investigadores expertos en diferentes áreas del cáncer y para constatar la excelente integración entre investigadores básicos y clínicos que tiene lugar en nuestra región.

«Este tipo de actividades fomentan la interacción entre los diferentes grupos del instituto y resultan tremendamente inspiradoras y motivadoras, sobre todo para los más jóvenes», destacan desde la organización. «Todo ello confluye en la puesta en marcha de nuevos proyectos colaborativos y en el desarrollo de visiones compartidas que redundan en proyectos de mayor calidad científica», añaden.

La reunión supone una oportunidad para hacer balance sobre el estado de la investigación de cáncer en Asturias, intensificando áreas de mejora y planteando nuevos retos que permitan consolidar la gran calidad científica que tenemos en investigación oncológica en nuestra región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las nuevas terapias contra el cáncer, en el Parador de Corias