Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA RODRÍGUEZ
NAVIA.
Jueves, 16 de septiembre 2021, 01:29
El Ayuntamiento de Navia ha preparado una nueva ordenanza municipal para regular la instalación de terrazas de hostelería. El decreto, que entrará en vigor el próximo enero, «viene a mejorar las disposiciones que hasta ahora se aplicaron, y redondear algunos temas importantes del detalle. Se ... trata de que no haya ningún tipo de discriminación», asegura Ignacio García Palacios, alcalde de Navia.
La nueva ordenanza regula tres tipos de espacios públicos para la instalación de terrazas, en todo caso colindantes a los establecimientos: las aceras frente a los locales, las plazas de aparcamientos y las zonas peatonales. En el caso de la ocupación de aceras, las terrazas deberán instalarse dejando al menos un metro y medio respecto al borde de la acera. Las terrazas ubicadas en líneas de aparcamiento deberán situarse sobre una plataforma de menos de cincuenta centímetros. Por otra parte, la ocupación de espacios urbanos con posibilidad de acoger varias terrazas de distintos establecimientos saldrá a licitación. La adjudicación de las condiciones de uso de las casetas de madera se recogerán en las bases reguladoras de dicha licitación.
«Lo importante es que la parte fiscal no varía: sobre seis euros por una mesa y cuatro sillas», asegura García Palacios. Según la nueva norma, en las terrazas no podrá existir ningún tipo de instalación eléctrica de baja tensión, y quedará prohibida la ubicación de máquinas expendedoras, neveras, o futbolines, entre otras.
Los titulares de las terrazas en espacios públicos deberán mantener la limpieza del tramo ocupado y recoger los elementos al finalizar el horario permitido. El montaje de las terrazas no podrá iniciarse antes de las siete de la mañana y su funcionamiento estará permitido todos los días hasta las doce de la noche, exceptuando viernes y sábados cuando podrán permanecer abiertas hasta la una de la madrugada.
La altura máxima de las mamparas será de un metro sesenta centímetros y el modelo será aprobado mediante decreto de Alcaldía. Las sillas y mesas deberán ser preferentemente de madera tratada en su color natural, materiales metálicos, o fibras sintéticas, con diseño clásico. También los toldos, aunque podrán contener publicidad, deberán ser de colores blancos, cremas o crudos. «Si se cumple como es debido esta nueva ordenanza, beneficia a todo el pueblo», asegura Javier Gión, propietario de la Cafetería El Monolito, quien reconoce la voluntad del Consistorio de «salvar la hostelería» desde hace ya dos años. «Aquí en Navia somos unos 700 trabajadores de comercio y hostelería. Es el motor económico del concejo y el que más ingresos genera», apunta Gión, que también comprende que «no se puede ceder espacio público a coste cero».
Los hosteleros que incumplan las condiciones de la autorización otorgada, se enfrentarán a multas de entre 150 y 500 euros para infracciones leves. En los casos más graves las sanciones acarrearán multas de hasta 2.500 euros y la privación de obtener una nueva autorización en el plazo de entre dos y tres años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.