Secciones
Servicios
Destacamos
Á. RODRÍGUEZ
VILLANUEVA DE OSCOS.
Miércoles, 28 de junio 2023, 01:11
La sensación de que las compañías energéticas «campan a sus anchas» en el occidente se extiende cada vez mas entre los vecinos de la comarca. ... Ayer, el Principado emitió la declaración de impacto medioambiental favorable para el complejo eólico Ouroso, a pesar de que el Ayuntamiento de Vegadeo -uno de los concejos afectados- emitió en febrero de 2022 una resolución para «aceptar de plano el desistimiento de la solicitud de aprobación del Plan Especial del Parque Eólico Ouroso y declarar concluso el procedimiento».
Promovido por Terranova Energy Corp S.A., en julio de 2020, el complejo eólico se proyecta en territorio de Taramundi, Villanueva de Oscos, Illano y Vegadeo. Y entre sus instalaciones cuenta con diez aerogeneradores, de 4.500 kilovatios, y tres líneas subterráneas «para interconexión entre los aerogeneradores y la subestación existente, La Vaga, con más de 11.000 m de zanja», como detalla la resolución de Medio Ambiente. La subestación, localizada en Illano, se ampliará además con un nuevo transformador, a compartir con el complejo eólico Investigación Villanueva.
Entre la extensa lista de informes emitidos por administraciones públicas figura uno de la Dirección General de Minería y Reactivación, de mayo del 2023, en el que se destaca la ubicación del proyecto en zona de alta capacidad de acogida eólica. Frente al que el órgano autonómico competente en materia de espacios y especies protegidas emitió otro informe, el mismo día, en el que consideraba «incompatible la ubicación de los aerogeneradores en la Zona Núcleo de la Reserva de la Biosfera».
«El Gobierno de Asturias viene declarando en la Junta General, a través de los consejeros de Industria, Empleo y Promoción Económica y de Medio Rural y Cohesión Territorial, que se excluirá el desarrollo de parques eólicos en parques naturales y zonas protegidas. Siendo este el caso, no entendemos por qué se autoriza, contradiciendo lo que declaran los consejeros responsables», asevera al respecto la Coordinadora Ecologista de Asturias. En la reserva, actualmente, hay cinco complejos funcionando y 17 proyectados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.