

Secciones
Servicios
Destacamos
Margarita Salas, discípula del Nobel Severo Ochoa, fue una de las mayores científicas españolas del siglo pasado. Nacida en Canero (Valdés) en 1938 y fallecida ... en 2019, Salas «no concibió la vida sin la investigación». Así lo afirmó este lunes su hija y presidenta de la fundación que lleva su mismo nombre, Lucía Viñuela, durante un homenaje a su madre que se llevó a cabo en el IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo, en el marco de las actividades que realiza el Foro Comunicación y Escuela.
Viñuela afirmó que su madre «demostró que si te esfuerzas y crees en ti, todo es posible. Sin importar el lugar de donde vengas», dijo y añadió que «mi madre fue una rompedora y una despertadora de vocaciones, que nos enseñó que no hay límites en el mundo para lograr lo que uno quiere».
Asimismo, la también presidenta de la Fundación Margarita Salas destacó que su madre, aunque venía de la zona rural, logró que su nombre «se hiciera grande», demostrando así que «el lugar de donde vengas no te define ni te limita para conseguir tus sueños».
Por su parte, algunos discípulos de la científica asturiana que asistieron al homenaje, aseguraron que «Margarita no sólo fue una maestra, sino que fue como una madre con sus estudiantes». Así lo dijo Luis Blanco, profesor en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.
También, otro de sus discípulos, José Miguel Hermoso, afirmó que Margarita «no sólo fue mi maestra, sino que fue la persona que hizo que yo me enamorara de la ciencia. Yo fui parte de la primera generación de estudiantes de Margarita», contó emocionado.
En la misma línea, Margarita de Val, investigadora en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y otra de sus estudiantes destacó que ofrecer a los estudiantes la oportunidad de conocer a Margarita Salas es fundamental para que luego ellos elijan lo que quieren ejercer en el futuro. «Ella me dio las alas. Me enseñó que yo podía ser científica, que eso era algo viable y que, de hecho, yo podía conseguir lo que me propusiera», aseveró.
El coordinador del Foro Comunicación y Escuela, Luis Felipe Fernández, indicó que Margarita Salas fue un ejemplo de que «con esfuerzo y tesón, todo se logra» y añadió que la científica asturiana demostró que sólo dando ejemplo es la única manera de influir en los demás. «El hecho de celebrar hoy simultáneamente cinco conferencias, pone de relieve la importancia de Margarita Salas y de nuestro Foro Comunicación y Escuela», zanjó.
Además, Ana María Abril, discípula de Margarita Salas y profesora del Departamento de Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Jaén, comentó que Salas les enseño a que en este mundo «hay espacio para todos, y todos podemos ser grandes».
Añadió que «soy de Jaén, y sin embargo, con Margarita todos teníamos un sitio en su laboratorio. Ella creó una red de científicos en toda España», destacó.
Por último, Enrique de la Rosa, investigador en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, se dirigió a los estudiantes y afirmó que «quiero transmitir el mensaje de que si alguno de vosotros desea ser científico, no os pongáis límites. Seguir el ejemplo y el legado que nos dejó Margarita Salas y conseguiréis cosas grandes en la vida», concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.