

Secciones
Servicios
Destacamos
Á. RODRÍGUEZ
CUDILLERO.
Jueves, 27 de julio 2023, 01:14
Como ya hiciera anteriormente con otros bienes históricos, el cronista oficial de Cudillero, Juan Luis Álvarez del Busto, donará al Arzobispado un libro datado en ... el siglo XVIII. En concreto, el libro de la Cofradía de Santa Ana de Montarés en su segunda etapa, iniciada en 1718. Será este viernes, al mediodía, cuando el cronista se lo entregue a Juan José Tuñón Escalada, director del Archivo Histórico Diocesano, y Otilia Requejo, responsable de Bienes culturales del Arzobispado, quienes le recibirán en la sede episcopal.
El libro es, según la Catedrática de Paleografía de la Universidad de Oviedo, María Josefa Sanz, un manuscrito «de extraordinaria importancia» que, entre otras informaciones, contiene el acta fundacional de la cofradía, relación continua de las cuentas «e incluso el inventario de alhajas de la venerada Santa», explica el cronista de Cudillero.
El preámbulo del manuscrito indica, asimismo, la existencia de una antigua cofradía, «creada muy posiblemente entre los siglos XIV y XVI». Y también hace referencia a la fundación de la propia capilla de Santa Ana de Montarés, en el núcleo rural de El Manto, en la parroquia de San Juan de Piñera. Una ermita rodeada de leyendas. Y es que no son pocos los asistentes a la romería 'de Santana' que refieren milagros y sanaciones gracias a la intervención de la santa. Dejando en el lugar sus muletas como símbolo de agradecimiento y respeto.
El histórico documento que Álvarez del Busto entregará ahora a la Diócesis fue, además, reproducido y transcrito por Pepa Sanz en la revista 'El Baluarte', en el número 11, del pasado 2021. Una prestigiosa publicación anuario que edita la Asociación Amigos de Cudillero, de la que Álvarez del Busto es fundador y presidente.
Con este último y preciado archivo histórico, son ya tres los valiosos documentos que el cronista ha donado al Arzobispado. Ya antes entregó el acta de constitución de la iglesia parroquial de San Pedro de Cudillero, tras unas cuidadas labores de restauración y encuadernación. También, otra de las joyas donadas, es la curiosa consulta elevada al poder judicial por parte del Gremio Terrestre o 'caízo' contra al Gremio de Mareantes. «Fue por sentirse los primeros discriminados en cuestiones relacionadas con solemnidades religiosas, dando el Juez entonces la razón a los 'pixuetos', por aquello de que 'la costumbre hace ley'», señala el cronista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.