Luz verde a tres de los proyectos para construir parques eólicos en Asturias, en el occidente de la región, que afectarían a los concejos de Castropol, Vegadeo, Taramundi y Villanueva de Oscos.
Publicidad
El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publicaba hoy el visto bueno a estas iniciativas desde el punto de vista medioambiental, recogiendo, eso sí, diferentes medidas en aras de garantizar el respeto a la naturaleza que los promotores tendrán que aplicar cuando lleven a la práctica sus propuestas. Los tres eólicos se ubican dentro de la Biosfera del río Eo, Oscos y Tierra de Burón. Son Viento Castelo, en Castropol, con cuatro molinos de 3.000 KW; Folgueiras, en los concejos de Vegadeo y Taramundi, con seis molinos de 6.000 KW; y Chao Gran, en Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. con cuatro molinos de 4.500 KW. En total, catorce molinos.
Estas autorizaciones han generado las críticas de colectivos ecologistas, que habían alegado contra los proyectos. «No es aceptable que haya más eólicos en espacios naturales en el occidente, como los tres que autoriza el Principado en el BOPA», aseguraba la Coordinadora Ecologista de Asturias, que lamenta que no se atendieran sus alegaciones ni la de los vecinos. «Estos parque eólicos van a afectar a los espacios naturales y a la zona de especial protección comunitaria», alerta este colectivo.
Noticia Relacionada
Es más, insiste en que es «extremadamente peligroso el que se permitan instalaciones con elevado impacto en zonas protegidas». Y, además, cree que «el Principado está maniobrando para colar este tipo de parques en espacios naturales». En ese sentido, recuerda que la Reserva de la Biosfera del Eo ya funcionan cinco parques eólicos –Candal, Chao das Grallas, Bobia, Villanueva y A Xunqueira– y que hay 17 más proyectados.
«Sorprende que el Principado dé continuidad a la tramitación de este proyecto. El Gobierno de Asturias viene declarando a través de los consejeros de Industria y de Medio Rural y Cohesión Territorial que se excluirá el desarrollo de eólicos en parques naturales y zonas protegidas. Siendo este el caso, no entendemos el por qué se tramitan estos proyectos, contradiciendo lo que declaran los consejeros», apostillan.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.