ROSANA SUÁREZ
VALDÉS.
Lunes, 6 de septiembre 2021, 02:14
Las asociaciones de madres y padres de alumnos de Luarca, Navia, Tapia de Casariego, Vegadeo e Ibias -y que cuentan también con el respaldo de las de Cangas del Narcea y Grandas de Salime- denuncian que no disponen de una línea de transporte escolar para ... cursar los estudios de enseñanza no obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, en el IES Carmen y Severo Ochoa de Luarca. Con el inicio de curso a la vuelta de la esquina, el 14 de septiembre darán inicio las clases de Bachillerato y el día 17 las de Formación Profesional presencial, han expresado su malestar.
Publicidad
La oferta educativa está concentrándose en Luarca, pero aseguran que la Consejería de Educación aún no les ha informado de si habrá una línea de transporte regular para los escolares matriculados. El Principado decidió ampliar la oferta en el occidente, atendiendo a las características de las empresas de la comarca, implantando el grado medio de Soldadura y Calderería en Luarca para este nuevo curso que va a comenzar. Además, el director general de Enseñanzas Profesionales y el director general de Empleo y Formación del Principado estuvieron explorando el pasado mes, junto al alcalde de Valdés, Óscar Pérez, las posibilidades de aumentar la oferta formativa y de lograr un mayor nexo de unión con el tejido laboral.
La portavoz, Josefa Martínez, afirma que se ven afectados más de una treintena de alumnos que ya están matriculados en Luarca, una cifra que puede ampliar tras la convocatoria de septiembre. «Los IES de las zonas rurales estamos en desigualdad de condiciones. Lógico que haya despoblación y más que va a haber. El chaval que tiene que irse a estudiar a Oviedo, Gijón o Avilés ya no vuelve», lamenta. Las ampas apelan a los mismos derechos que tienen los estudiantes de la zona centro y subrayan que pagan «los mismos impuestos que el resto de ciudadanos». Sostienen que no es asumible para muchas familias el traslado diario desde concejos como, por ejemplo, los de los Oscos. Son las familias quienes tienen que pagar los desplazamientos de los alumnos, lo que supone un importante desembolso anual.
Pese a que se trata de enseñanzas no obligatorias, argumentan a su favor que tampoco lo es la de 0 a 3 años y disponen de un servicio gratuito. Las ampas del occidente sostienen, además, que el abandono escolar en las zonas rurales viene motivado, entre otras cuestiones, por la falta de transporte. «No es un aliciente para continuar estudiando».
Publicidad
Sus demandas ya han sido enviadas por escrito al presidente del Principado, Adrián Barbón, y a la Consejería de Educación. Las familias no descartan llevar a cabo movilizaciones.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.