Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA RODRÍGUEZ
LUARCA.
Sábado, 16 de julio 2022, 00:47
Dice el alcalde valdesano, Óscar Pérez, que su territorio «se reivindica como el gran concejo de la divulgación científica en Asturias». Una afirmación que respaldan instalaciones como el Bosque Jardín de la Fonte Baxa, «puerta a la botánica», el Parque de la Vida, «puerta al medioambiente», y el nuevo Museo del Calamar Gigante, inaugurado ayer.
«Es un día feliz. Conseguimos abrir un nuevo equipamiento museístico que, junto a los otros puntos de interés del concejo, nos da la capacidad de competir con una oferta turística muy amplia y muy singular. Conseguimos hacerlo, además, en el casco urbano, lo que dará dinamismo al sector hostelero y restaurador y a los comercios. Y ahora solo queda lograr un funcionamiento lo más eficiente posible», destacó el regidor, flanqueado por la consejera de Cultura, Turismo y Política Llingüística, Berta Piñán, y el presidente de la Junta General del Principado, Marcelino Marcos.
El nuevo museo, ubicado en la antigua discoteca Villa Blanca, a la entrada de Luarca, alberga los ejemplares más representativos de la colección de la Coordinadora para el Estudio de las Especies Marinas (Cepesma). O al menos, lo que quedó de ella tras la imponente marejada que se llevó el antiguo museo del muelle en 2014. «Son ocho años de batalla pero esta Corporación lo tenía muy claro desde el inicio de la legislatura. Sabían que querían recuperar este emblema cultural para Luarca y tractor turístico del concejo», destacó la consejera.
Con una inversión global de 300.000 euros, -de los que el Ayuntamiento financió 220.000 euros, sumando el Principado los 80.000 restantes-, el nuevo museo «estará abierto los 365 días del año». Toda una apuesta por «desestacionalizar el turismo cultural y , en este caso, también divulgativo y experiencial», subrayó Piñán, alabando «la vocación educativa del proyecto para el público infantil y familiar». «Es un recurso muy demandado por los vecinos. El occidente carece de recursos de este tipo y siempre es bueno tener algo que ofrecer a los visitantes, por ejemplo, un día de lluvia en temporada baja», puntualizó José Gabriel Suárez, presidente de la Asociación valdesana de Turismo rural (Avatur).
Los primeros visitantes del nuevo hogar de los calamares gigantes solo pudieron maravillarse ante algunas de las especies marinas mas singulares del mundo. Fue el caso del pequeño Hugo Pérez, quien, acompañado de su abuelo, contempló fascinado animales «mucho más grandes que las personas». En total, la nueva muestra incluye seis calamares gigantes, 35 cefalópodos del mundo, una docena de peces de profundidad y seis fragmentos de huesos de cetáceos. Todo en una gran sala diáfana, con nueve zonas diferentes, que buscan recrear el ambiente de las profundidades oceánicas, con sonidos y recursos interactivos.
«No hay ninguna exposición de calamares gigantes de estas características en el norte de España. Es una oportunidad de ver un tipo de animal que no es común. Hay muy pocas grabaciones de ellos», destacó el alcalde sobre el nuevo museo que consolida 'Luarca, villa de Nobel'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.