Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN G. HIDALGO
VEGADEO.
Martes, 20 de noviembre 2018, 00:21
Los alumnos de la comarca noroccidental de Asturias tendrán la posibilidad de formarse en el sector lácteo. Industrias Lácteas Asturias (ILAS-Reny Picot) ha puesto en marcha un proyecto con el que la firma pretende «reclutar gente de la zona y formarla para después incorporarla a trabajar en la empresa», explicó el delegado industrial de ILAS-Reny Picot, Ricardo González.
Se prevé que en los próximos diez años hayan concluido esa formación 30 alumnos de los cinco centros educativos de la comarca, ubicados en los concejos de Valdés, Navia, Tapia de Casariego, Boal y Vegadeo. En septiembre, tres alumnos valdesanos y dos naviegos comenzaron el curso en Francia, «un país que tiene mucha solera en la enseñanza de la lechería. Hay media docena de escuelas muy buenas, con sus propias plantas piloto».
Durante cuatro años, los estudiantes que hayan finalizado el Bachillerato podrán optar a esta formación en el país vecino. «El primer año trabajan en la fábrica de Nontron durante las mañanas y por las tardes estudian francés, porque en los siguientes tres años acudirán a una Escuela Nacional de Lechería para especializarse en diferentes ramas de la industria láctea». La idea es que la iniciativa continué en los próximos cursos con un grupo de cinco o seis estudiantes que serán becados por la firma láctea, que asume los gastos de matrícula, alojamientos y traslados. Durante el primer año, les ofrece un contrato de media jornada. El objetivo pasa por ir sustituyendo las bajas que se van produciendo por jubilación dentro de las diferentes fábricas del grupo aportando savia nueva. González explicó que, de los cuarenta universitarios que hoy día trabajan en la factoría de Anleo, todos han tenido que ser formados por la compañía. Los estudios adquiridos corresponden a una licenciatura y se completan con formación práctica. «Queremos hacer la Escuela de Mareo de la industria láctea y que de aquí salgan los próximos mandos intermedios y, por qué no, directores incluso de otras fábricas en Francia, Polonia, Estados Unidos o México si tienen aspiración», concluyó el delegado industrial.
Este proyecto formativo se dio a conocer ayer en el acto 'Esta tierra es la leche', que forma parte del programa con el que el Foro Comunicación y Escuela celebra su décimo aniversario. Fue durante la presentación del documental 'Pasado, presente y futuro del sector ganadero en el Occidente', un trabajo dirigido por el productor veigueño Alejandro Pacios y recoge la investigación de un grupo de alumnos del IES Elisa y Luis Villamil, de Vegadeo.
A través del testimonio de ganaderos de la comarca, los estudiantes trazan una radiografía del sector lácteo. «En Asturias, en las últimas dos décadas se han perdido mil ganaderías al año», apuntó Emilio García, profesor que coordinó el documental en el que también participó el presidente del grupo ILAS, Francisco Rodríguez, quien afirmó que «los ganaderos están haciendo un esfuerzo sobrehumano. Los precios de la leche en España están por debajo de los costes. Eso no lo puede remediar ningún industrial español» y abogó por establecer cuotas acordes a la oferta de cada país.
Para garantizar el futuro, Rodríguez afirmó que a los jóvenes «hay que darles la posibilidad de una renta suficiente para que su trabajo resulte apetecible. Eso pasa por mejorar la renta, que pasa por mejorar los precios y entender de una vez que España tiene costes más altos que otros países de Europa», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.