Medio centenar de personas asistieron al encuentro organizado, ayer, por la Plataforma Valles del Navia en el espacio cultural El Liceo de Navia. Á. R.

«Igual que se discriminaron positivamente zonas mineras, ahora nos toca a nosotros»

La plataforma ciudadana Valles del Navia suma apoyos y prepara una movilización el día 30 para reivindicar su Gran Senda

ÁNGELA RODRÍGUEZ

NAVIA.

Domingo, 10 de abril 2022, 02:42

«No es fácil crear músculo vecinal en una zona como esta», reconoció Miguel Mojardín, portavoz de la Plataforma Valles del Navia, «pero si no, no nos harán caso». Y así, con la motivación de quien se juega su propia supervivencia, el colectivo se reunió ... ayer con los vecinos naviegos para presentar su manifiesto y continuar sumando fuerzas.

Publicidad

«La plataforma surgió porque estábamos muy cabreados. En 2019, el PSOE hizo una promesa sobre la AS-12, una carretera que llevamos esperando 30 años y a la que aún no se da solución. Hace ya mucho tiempo que la gente de esta zona nos sentimos olvidados», aseguró ante el asentimiento de varias decenas de vecinos que se acercaron al encuentro en el espacio El Liceo.

Con una pérdida de un 15% de población en los últimos diez años -los mayores de 65 años llegan ya al 30% y los menores de 10 apenas llegan al 5%-, los Valles del Navia se enfrentan a un sombrío futuro. «Es el momento de apretar para que no sigamos siendo olvidados. Igual que en otros momentos se discriminaron positivamente los concejos mineros, ahora nos toca a nosotros», claman desde la plataforma.

Desde que el pasado enero se constituyó el colectivo, el grupo ha recorrido prácticamente los dieciséis concejos a la ribera del Navia, reuniéndose con los alcaldes gallegos y asturianos, a excepción de Grandas de Salime, Allande e Illano. «Tampoco el consejero Alejandro Calvo nos quiso recibir», aseguran.

Con los objetivos claros como el agua de su río, la plataforma -que actúa en el ámbito territorial de Ibias, Pesoz, Villayón, Allande, Grandas, Illano, Boal, Coaña y Navia- trabaja para «conseguir la reforma integral de la AS-12 (El Espín-Alto del Acebo) y la AS-35 (Villayón-Boal) «a la mayor brevedad posible». También, «para disponer de enlace directo de la autovía A-8 con la AS-12, el corredor del Navia, eje de comunicación vertebrador de los valles». «Dentro del occidente hablamos del Valle del Navia porque tenemos un nexo común, el río, y un desarrollo similar. Aquí, que no hay comarcas ni mancomunidades, los concejos deben unirse por intereses. El concepto Valles del Navia debería ser considerado por la Administración regional», sostiene Mojardín.

Publicidad

Y es que el río, «el más largo de la vertiente cantábrica, con 2.578 kilómetros cuadrados de cuenca hidrográfica», representa para estos territorios una auténtica oportunidad para resurgir, a través de la Gran Senda del Navia.

Tres Caminos de Santiago

«Tenemos que hacer algo excepcional. A menudo en esta zona nos falta ambición. Tenemos un río con agua todo el año y muchas áreas incluidas en la Red Natura 2000. Si hubiera un gobierno sensible y con perspectiva, sabría que este es un potencial enorme» asevera el portavoz de la plataforma. En cualquier caso, el proyecto de la Gran Senda, impulsado en el 2016 por la Asociación Amigos de Boal, convence cada día a más vecinos. «Hay muchos casos en España en los que un río se convirtió en un gran motor de desarrollo, como Agua Sanabria o Ribeira Sacra», sostienen.

Publicidad

Con la intención de que sea una «obra civil mínima, que transcurra por caminos públicos ya existentes, y que vaya lo más cercano posible al río», la Gran Senda proyectada conectaría tres Caminos de Santiago. «Lo primero sería hacer el sendero, una labor que se estima en casi 5 millones de euros. Luego, en cada concejo hay que levantar las infraestructuras necesarias para que la Gran Ruta funcione, como alojamientos, lugares de descanso o de ocio», resumió Mojardín. Una intervención que la plataforma propone es la integración de la senda en la Red de Caminos Naturales. En el caso de la construcción de la ruta, una financiación con fondos europeos serviría para implantar los recursos y servicios necesarios.

El anteproyecto, que llegó al Gobierno central el pasado 2018, sigue ahora «paralizado» o «en estudio», lo que para los vecinos «viene a ser lo mismo». «El anteproyecto es mejorable, nuestra intención entonces era básicamente colarlo en Madrid. Pensamos que Tragsa podría hacer una propuesta final del trazado de la Gran Senda» apuntó Mojardín.

Publicidad

Buscando en todo momento la implicación de los ayuntamientos -«quienes tendrán su responsabilidad en el mantenimiento de la Gran Senda-, la plataforma insta a los vecinos a movilizarse «para lograr activar a los regidores». De hecho, el sábado 30 el colectivo organiza una movilización para reivindicar el valor del proyecto «y denunciar la situación de la Senda» a través de un recorrido senderista en Boal. «Se invitará a los alcaldes gallegos y asturianos vinculados al río Navia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad