Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN G. HIDALGO
IBIAS.
Miércoles, 28 de octubre 2020, 00:07
El Ayuntamiento de Ibias da un paso al frente y solicita de manera oficial al Gobierno regional implantar el ciclo de grado superior de vitivinicultura en el concejo. Esta formación se impartiría en el colegio público Aurelio Menéndez, en San Antolín de Ibias. «Es conocida ... la tradición vitivinícola del concejo, donde cada vez emergen más bodegas», defendió la regidora, Gemma Álvarez, quien subrayó que no existe en ningún centro público de Asturias, Lugo y Castilla y León, y que especializa para titulaciones universitarias como pueda ser una ingeniería agrónoma.
El proyecto ha logrado recabar el apoyo de las bodegas de la Denominación de Origen Protegido (DOP) Vino de Cangas y también la del Bierzo, así como de las bodegas del concejo y de Negueira de Muñiz (Lugo). «La apuesta empresarial va de nuestra mano en esta petición», enfatizó Álvarez.
Ahora, tras la aprobación por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento, la iniciativa se trasladará a los grupos parlamentarios representados en la Junta General del Principado de Asturias para lograr «que lo apoyen y se incluya en los presupuestos de este año», explicó la alcaldesa, quien indicó que se adjuntarán también las cartas de apoyo de los bodegueros de las comarcas.
El proyecto de implantación, que fue redactado por la Universidad de Oviedo, respalda la postura del Ayuntamiento de Ibias sobre la idoneidad del concejo para acoger esta formación y pone el foco no solo en la capacidad del colegio, sino también en las condiciones climatológicas óptimas para el cultivo de la vid y la elaboración de vinos. «Hay posibilidades reales. Aquí se dan las mejores condiciones climatológicas de la zona, hay emprendimiento y contamos con las instalaciones del colegio. Además, se necesita mano de obra de cualificada», subrayó la regidora, tras señalar que a día de hoy la matrícula del colegio es de 37 escolares, pero el centro dispone de capacidad para alrededor de 400 estudiantes. «La escuela hogar cuenta con más de treinta habitaciones que no se están usando, como gran parte de las aulas», añadió Álvarez.
Entre los bodegueros ibienses la formación es bienvenida, pues «el viñedo requiere de mucho trabajo, que debe ser de mano de obra cualificada. Por eso hace falta un centro donde se impartan estos estudios», argumentó el bodeguero Adrián Fernández, quien defendió el potencial de un sector en auge en la comarca, que sigue sumando hectáreas de viñedo.
La formación, según explicó Fernández, sería integral y abarcaría desde la viña hasta la bodega, pasando por la comercialización del vino. «Sigue todos los pasos en el viñedo con materias en Geología, Climatología..., así como la elaboración con todo el proceso físico, químico, biológico. Además, se incluyen estudios de marketing», concretó el joven bodeguero ibiense.
A la espera de completar su adhesión a la DOP Vino de Cangas se encuentran las 7,5 hectáreas de viñedo de bodegas Siluvio. Al frente se encuentra el viticultor Lalo Méndez, que corrobora las dificultades a la hora de contratar profesionales para los trabajos en viñedo y bodega. Tuvimos que formarlos nosotros y tirar de veteranos. Este ciclo es algo brutal y sería tremendamente beneficioso», explicó Méndez.
La regidora espera que el proyecto salga adelante, pues permitirá «atraer gente, generar arraigo y dar futuro a los jóvenes en el concejo a partir de un producto que está por explotar», concluyó Álvarez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.