Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN G. HIDALGO
CANGAS DEL NARCEA.
Sábado, 21 de marzo 2020, 00:08
El reciclaje de residuos continúa siendo una asignatura pendiente para los grandes municipios del occidente asturiano. La comarca recicló en 2019 más de 5.000 toneladas de residuos. Según los datos facilitados por el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), los municipios más extensos y poblados de la comarca no son los que más toneladas separan ni contribuyen a reciclaje. Cangas del Narcea y Tineo, con mayor superficie, no llegan al 10%, mientras que en Valdés, el segundo más poblado del ala occidental, recicla un 11,3% de los residuos que genera.
A la cabeza del reciclaje se encuentra Coaña, que con una población que apenas llega a los 5.000 habitantes, cuenta con una tasa del 24%. Le siguen Castropol (20%) y Tapia de Casariego (16,66%). Sin embargo, ni siquiera Coaña ha recorrido la mitad del camino. La ley exige que antes de que acabe 2020 la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables deberá alcanzar como mínimo el 50% en peso.
Las cantidades ofrecidas se refieren únicamente a los residuos gestionados por Cogersa, es decir, no se contabilizan los materiales que son objeto de las recogidas y procesos de gestores privados que también operan en Asturias. Sin embargo, estas cifras permiten afirmar que, en la actualidad, la rasa costera recicla más que el interior de la comarca. A tenor de estos datos, aunque se percibe una tendencia alza, el área suroccidental suspende en reciclaje con los porcentajes más bajos. En Cangas del Narcea, la tasa de reciclaje en 2019 ascendió al 6,32%, es decir, el municipio recicló 334 toneladas de residuos sobre un total de 5.288. Los cangueses incrementaron sus cifras respecto a 2018, cuando reciclaron un 6,15% de residuos, pero siguen siendo malos resultados. Lo mismo sucede con Tineo, que registró un 6,88%. No obstante, como en el caso cangués, el concejo aumentó su tasa respecto al año anterior, cuando el total de residuos reciclados suponía un 5,37% del total. Solo Salas y Somiedo logran superar el 10%, con el 14 y el 11,50% de sus residuos reciclados, respectivamente. Los peores números corresponden a Allande y Degaña, que superan por poco el 4%.
En el norte de la comarca la situación avanza a mejor ritmo, aunque aún queda un largo camino por recorrer. Valdés genera 6.987,20 toneladas de residuos, pero solo recicla 789,46, lo que deja una tasa del 11,30%. Se aprecia un incremento respecto a 2018, cuando se pasó de 541 a 879,46 toneladas. Los datos mejoran en el municipio naviego, que se queda a tres puntos del 20%. Más concienciados se encuentran los municipios de la comarca de los Oscos, cuyos porcentajes oscilan entre el 17,53% de Santa Eulalia de Oscos, el 13,66% de Pesoz y el 12,34% de Taramundi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.