Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN G. HIDALGO
GRANDAS DE SALIME.
Sábado, 5 de diciembre 2020, 01:50
Ha sido un camino largo y sinuoso, pero las obras para la consolidación del Chao Samartín, en Grandas de Salime, daban ayer el paso definitivo. Al menos, en lo que a su contratación se refiere. La mesa de contratación celebraba ayer la última reunión y abría los sobres de las empresas que presentaron sus ofertas. Finalmente los trabajos correrán a cargo de Cyrespa Arquitectónico, que ejecutará la actuación por 605.782,75 euros (IVA incluido). «Hay una rebaja de unos 100.000 euros, pero no ha sido lo más relevante. Se han tenido en cuenta los criterios técnicos, porque lo importante es que la empresa tenga una solvencia acreditada», puntualizó el regidor grandalés, Eustaquio Revilla.
La actuación contaba con un presupuesto de licitación de 740.000 euros. Se financiará con cargo al 1,5% cultural. Ello supone que el coste total de la inversión será asumido por el Ayuntamiento de Grandas (13,52%), el Principado de Asturias (27,13%) y el Gobierno central (59,35%).
Según recoge el acta de la mesa de contratación, la empresa adjudicataria presentó, no solo la oferta económica más ventajosa, sino que la propuesta realizada incluía «el equipo técnico más multidisciplinar, el que mayor número de medios auxiliares y maquinaria tiene adscritos y la que presenta la mano de obra más cualificada».
Pero el inicio de las obras no será inminente. Aún faltan una serie de pasos previos entre la empresa y las diferentes administraciones. Por un lado, esta propuesta de adjudicación deberá aprobarse en el Pleno extraordinario que, según indicó el alcalde, se celebrará el próximo jueves. Será el paso previo a la formalización del contrato con la empresa. Con el contrato ya rubricado, la empresa deberá presentar un plan de seguimiento arqueológico que tendrá que contar con el visto bueno de la Dirección General de Patrimonio del Principado de Asturias.
Así las cosas, Revilla estima que las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de ocho meses, no arrancarían hasta mediados de febrero de 2021. Una fecha que permitiría sortear la dureza de los temporales del invierno en el concejo.
Se pondrán en marcha unas obras muy cuestionadas por la comunidad científica y colectivos de arqueólogos, que afirmaron que supondrían daños «irreversibles» para el yacimiento. El Principado, por su parte, defendió que el convenio con el Ayuntamiento incorpora «la obligación de adecuar la ejecución del proyecto a las prescripciones establecidas por el Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias». De hecho, la propia consejera de Cultura, Berta Piñán, afirmó que se habían tenido en cuenta «reiterados informes internos de la consejería y hasta diez acuerdos del Pleno y la Comisión Permanente del Consejo del Patrimonio Cultural», a los que se añadieron «la mayoría de las observaciones aportadas por ICOMOS». Este último organismo había plantado la conveniencia de replantear el proyecto inicial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.