ÁNGELA RODRÍGUEZ
TAPIA DE CASARIEGO.
Jueves, 17 de marzo 2022, 01:50
Mientras unos confían en que algún proyecto llegue a ser verdaderamente sostenible, gracias a las innovadoras tecnologías, otros solo desean alejar al fin la posibilidad de que en Tapia haya mina. Y así, pasan los meses, en medio de trámites administrativos, con unos defendiendo «el ... desarrollo industrial que genere empleo en la comarca» y otros «el mantenimiento de la biodiversidad y los puestos de trabajo que ya existen».
Publicidad
Hace dos días, el proyecto volvió a la mesa de la Comisión de Medio Rural a modo de pregunta urgente de la diputada de Podemos, Nuria Rodríguez. «¿Ha calculado la consejería las pérdidas y afectación que conllevaría para el sector pesquero del Occidente la explotación del yacimiento de Salave?», interpeló la diputada de la formación morada.
Una cuestión ante la que el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, sigue manteniendo prudencia.
«Soy el consejero encargado de defender los intereses de los pescadores y en ese sentido trabajamos cada día. Participamos del procedimiento administrativo, informando sobre el posible impacto. De hecho, la Dirección General de Pesca, a través del Centro de Experimentación Pesquera, informa sobre aspectos del proyecto como el emisario submarino. Además, también formo parte del procedimiento ambiental, por lo que no sería responsable que yo hiciera valoraciones», aseveró el consejero.
Más tajante incluso fue Rodríguez, que pidió directamente al Principado que se posicionase. «No nos gustaría finalizar esta legislatura sin que hubiera un carpetazo absoluto y total a esta intención de explotación, o al menos sin un compromiso severo y sincero por parte del Gobierno regional de que esto no va a volver a suceder nunca», clamó.
Publicidad
Si bien el consejero reconoció que «hay mucha alarma» respecto al proyecto minero, también defendió, una vez más lo garantista de la tramitación ambiental. «El Gobierno de Asturias está vigilante para que cualquier proyecto que tenga influencia sobre el sector pesquero tenga que ser viable, medioambientalmente sostenible y totalmente compatible con el desarrollo normal de la actividad pesquera. En ningún caso podemos permitir que eso se ponga en riesgo», insistió.
Asimismo, Calvo defendió que «el análisis del impacto de alternativas es muy exigente y no contempla autorizar el vertido al mar de ningún tipo de residuo que pueda afectar a los recursos pesqueros». Precisamente, respecto a los vertidos, Rodríguez señaló que «el proyecto no niega que se vaya a verter mercurio y arsénico, aunque aseguren que la medida será ínfima» y retó a los promotores «a comer entonces pescado de la zona, diariamente».
Publicidad
Exploraciones mineras del Cantábrico (EMC), por su parte, mantiene que verterá exclusivamente a través del emisario «agua excedente natural e inalterada». «Es completamente falso que se vaya a verter lo que la población identifica como residuos mineros o metales pesados. Es más, fruto de la operación minera se reducirá en más del 99% el arsénico presente de forma natural en el subsuelo de Tapia» sostienen los promotores, «considerándose sector primario». En cualquier caso, todos siguen esperando aún el gran veredicto de los técnicos del Principado.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.