Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Oso Pardo (FOP) ha pedido a las administraciones estatal y asturiana que no admitan a trámite los proyectos de los parques eólicos 'Carola' (90 MW), 'Chagüetos' (60 MW), 'Gobia' (100 MW) y sus infraestructuras de evacuación, situados en los concejos de ... Cangas del Narcea, Somiedo y Tineo.
FOP alega que estos proyectos, promovidos por la empresa Green Capital Development XIII, S.L. «no cumplen la normativa asturiana vigente» ya que se ubicarían dentro de la zona de exclusión eólica establecida en las Directrices Sectoriales de Ordenación del Territorio para el aprovechamiento de la energía eólica en Asturias. «Se trata por lo tanto de un uso prohibido en dichas zonas», argumenta.
Las ubicaciones propuestas se encuentran, según explica la Fundación, dentro del área de distribución del oso pardo e incluyen aerogeneradores e infraestructuras dentro de varios espacios de la Red Natura 2000 y de los Parques Naturales de Somiedo y de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
El alcalde de Somiedo, Belarmino Fernández Fervienza, también ha manifestado su rechazo ante la posibilidad de implantar dos parques eólicos en el concejo. De hecho, lo ha llegado a considerar «imposible», ya que el parque natural abarca todo el municipio y su instrumento de gestión no lo permite.
Noticia Relacionada
FOP añade que forman parte de un conjunto de cinco parques situados muy próximos entre sí, propuestos por la misma empresa y con infraestructuras comunes de acceso y evacuación eléctrica, por lo que «han de ser considerados como una actuación única a los efectos de su impacto sobre la biodiversidad, los hábitats, la Red Natura 2000 o el paisaje».
«El impacto ambiental de estos parques eólicos es severo, no solo individualmente sino también en conjunto. Se ubican en cordales montañosos de alta calidad para el oso pardo, en cuyas laderas se localizan todos los años osas con crías y en los que su construcción provocaría, además de un enorme impacto paisajístico, un incremento de accesibilidad y una pérdida de la calidad y tranquilidad necesaria, con el correspondiente efecto barrera para el oso y otras especies», explica la Fundación.
La solicitud de autorización administrativa previa y de evaluación ambiental de los tres parques se encuentra en estos momentos en fase de información pública (BOE de 19 de febrero de 2021).
No obstante, la Fundación Oso Pardo ha querido dejar claro su apuesta por las energías renovables siempre que se realice una cuidadosa evaluación ambiental estratégica de las nuevas propuestas energéticas. También consideran necesario que se ubiquen en lugares en los que no causen un severo impacto ambiental, «excluyendo en todo caso el área de distribución del oso pardo y los espacios de la Red Natura 2000».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.