Secciones
Servicios
Destacamos
CARLA VEGA
VEGADEO.
Viernes, 1 de octubre 2021, 01:16
Margarita Salas era consciente del difícil acceso de los alumnos de zonas rurales a oportunidades que, para otros niños, podían estar al alcance de la ... mano. Con esta premisa, la fundación que llevará su nombre -y para la que están dando los retoques finales- apoyará a través del Programa Margarita Salas de Fomento y Retención del Talento Científico en Escuelas Rurales la formación de estos alumnos interesados en la rama científica.
Así lo explicó Lucía Viñuela, única hija de la científica, en su ponencia en el Foro Comunicación y Escuela del IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo, que se celebra de forma 'on line' debido a la pandemia. La de ayer era la primera ponencia que Viñuela impartía tras el fallecimiento de su madre y, además de explicar a los alumnos la importancia de la figura de la mujer en la ciencia en general, y la de su madre en particular, quiso detallarles todos los proyectos que se están llevando a cabo para que su figura no caiga en el olvido.
Sin duda, el más destacable es la creación de la Fundación Margarita Salas, impulsada Jesús Ávila y Luis Blanco, que trabajaron mano a mano con Salas, y la ex ministra Cristina Garmendia. La idea surge de esta última, apenas un día después del fallecimiento de la científica, y ha ido tomando forma desde entonces hasta llegar a la actualidad, a punto de ver la luz.
«Presumiblemente será un proyecto a dos años, ya que es lo que nos recomiendan, pero aún falta que hablemos con los expertos sobre cómo desarrollarlo», apuntó Viñuela sobre el programa que quieren propulsar en las zonas rurales de Madrid, el Principado, y la Junta de Extremadura, tres comunidades de extrema importancia para Salas, y que formarán parte de la fundación desde el inicio.
«Serán clave en todo el proceso. Junto con la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), formarán parte del patronato y serán fundadores de este proyecto. Nos gustaría poder trabajar mano a mano con ellos, organizar eventos, patrocinarles..., que sean una pieza fundamental», indicó la hija de la bioquímica.
A esto se suma la intención de que el 30 de noviembre, fecha del nacimiento de Salas, sea el Día de Margarita Salas. La idea es ir un paso más allá de la conocida Semana de la Ciencia. «Nos gustaría celebrar un día con iniciativas, propuestas, adaptadas a los diferentes niveles educativos, que expliquen quién fue Margarita Salas. Habrá tres premios, que nos gustaría que se entregasen en un acto en Madrid en la que chicos sean los protagonistas», comentó Viñuela durante su ponencia. La hija de la bioquímica también quiso destacar otros proyectos que se están llevando a cabo para conmemorar la figura de su madre. Entre ellos, destaca el de la empresa Casio: en su proyecto de calculadoras ilustradas #CientíficasCasio, ha querido visibilizar a las mujeres científicas en sus calculadoras Class Wiz.
«Una alumna del IES Galileo de Valladolid, Clara Santos, con apenas quince años ganó un concurso artístico promovido por la División Educativa de Casio a finales de 2019. Ilustró a mi madre y dicho dibujo es hoy la tapa de una de estas calculadoras. En este curso también se ilustra a las científicas españolas Clara Grima y Ángela Ruiz Robles», manifestó Viñuela.
También quiso recordar la inclusión de la imagen de su madre en la serie 'Mujeres en la Ciencia' que Correos preparó en sus sellos, o la variedad de rosales plantados en el hospital madrileño Doce de Octubre creada en su honor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.