Secciones
Servicios
Destacamos
Belén G. Hidalgo
Viernes, 16 de noviembre 2018, 00:30
Tras dos intensas jornadas de conferencias y mesas de trabajo sobre el presente y el futuro del ecoturismo en España, cerca de setenta participantes en el III Congreso Nacional de Ecoturismo visitaron, repartidos en cuatro grupos, diferentes rincones del parque natural de Fuentes ... del Narcea, Degaña e Ibias para conocer las experiencias que ofrece este destino al turista.
Uno de los rincones del espacio protegido que más visitantes recibió ayer fue el entorno de la reserva natural de Muniellos, haciendo parada en Moal, el último Pueblo Ejemplar de Asturias. «En Moal venimos apostando por el turismo sostenible y respetuoso con el medio natural y se trata de continuar trabajando en esta línea. Supone, además, un aliciente, pues permite proyectarnos dentro y fuera de las fronteras de Asturias», apuntó el alcalde de barrio, Toño Rodríguez, que ejerció de guía en la visita. «Les mostraremos el pueblo a través de lo que llamamos la 'Ruta Real', que es la misma que hicieron los Reyes el pasado 20 de octubre, cuando nos entregaron el galardón».
Tras recorrer el pueblo, deteniéndose en un antiguo molino o en una casa del siglo XVII, las impresiones no pudieron ser mejores entre los visitantes, que tomaron buena nota de lo que habían visto. «Nos estamos planteando poner en marcha el pequeño llagar y hacer sidra para los turistas que se hospedan en nuestro alojamiento rural y casa de aldea en Muros de Nalón. Así podrán ver cómo se hace la sidra, pues tenemos manzanos en la finca», indicó Carmen Álvarez. Con la mirada puesta en la candidatura a Reserva de la Biosfera de La Siberia, llegaban desde Badajoz, el gerente del Ceder de esta comarca, Gonzalo Romero y Susana Bertomeu, técnico de la candidatura. «Nos llamó la atención la interacción de la población con el entorno natural y cómo favorecen el mantenimiento a lo largo del tiempo y ponen en valor las tradiciones, la artesanía... para convertirlo en un reclamo para el presente», resumió Gonzalo Romero. Susana Bartomeu también destacó la calidad de las empresas turísticas. «Para nosotros es un ejemplo de cómo se puede gestionar para implantar el modelo en la futura reserva de la biosfera. Nos llevamos ideas. Es un modelo a replicar», concluyó.
El resto de participantes visitaron la zona de Brañas para conocer el corredor osero y el entorno donde habita el plantígrado, así como el pico Cueto de Arbas. Otro grupo se trasladó a Tablado, Degaña, para descubrir la artesanía cunqueira y cómo sus habitantes conviven con la montaña desde el mirador del Corralín.
Síguenos en:
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.