El filósofo y sociólogo César Rendueles durante una de sus sesiones en la Escuela de Verano de Villapedre. Ángela rodríguez

La Filosofía revive la escuela de Villapedre

La actividad cultural de la Sociedad Asturiana de Filosofía atrae a decenas de personas al pueblo para debatir sobre la igualdad y el periodismo

ÁNGELA RODRÍGUEZ

Navia

Domingo, 31 de julio 2022, 16:04

Son muchos los vecinos del occidente que, por fortuna, se niegan a ver morir sus pueblos. Sus consultorios, sus bares o las escuelas en las que un día aprendieron a leer. Ese es el caso de Roberto Menéndez, doctor en Filosofía y natural de la ... parroquia naviega de Villapedre, que decidió, hace ya tres años, resucitar las aulas del pueblo — hoy sin alumnos—, llevando allí la Escuela de Verano de la Sociedad Asturiana de Filosofía.

Publicidad

«Sé que estas escuelas ya dejaron de funcionar y mi deseo era que volvieran a ser un lugar donde se dieran clases. En este caso, de Filosofía, ya que es lo que más conozco, y también de Ciencias Sociales. Quería traer sociólogos, historiadores, especialistas en el lenguaje, periodistas... En resumen, hacer filosofía para todos los públicos, frente a esa idea que impera, muchas veces, de que la Filosofía es algo muy complicado. Cuando uno se declara filósofo en el pueblo, se siente como si saliera del armario», relata risueño Menéndez, actual secretario de la Sociedad Asturiana.

Su alegría tiene razón de ser. Y es que esta última edición de la actividad

—dedicada a la publicidad, el periodismo y la política de las pasiones—, culmina con éxito rotundo de participación y calidad, avalada por los expertos. «Estoy encantado de que me hayan invitado. Son unas jornadas con muy buen nivel académico y científico, pero que a la vez se hacen en un espacio muy abandonado. Esto sirve también para que la gente de las ciudades nos encontremos con la realidad de los pueblos», apunta César Rendueles, científico titular en el Instituto de Filosofía del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Con tres sesiones de reflexión «sobre la igualdad y la desigualdad desde una perspectiva histórica y a meritocracia», Rendueles fue cabeza de cartel en la Escuela de Verano, en la que intervinieron también Noelia Bueno, Alba Milagro, Jorge Mola, Cecilia Español o María Herrero, entre otros. Llegado desde Gijón, Víctor Muíña, profesor de Geografía e Historia, e investigador de los medios de comunicación, incitó asimismo al debate, al partir una lanza en favor «del cuarto poder». «El periodismo nace en crisis y está en constante transformación. No renunciemos a él. Cuando las cosas van mal, también es porque dejamos al periodismo zozobrar. Es un flotador al que asirnos», aseguró el profesor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad