La fiesta de la venera de Navia cumple treinta años como «referente solidario»

La agrupación local de Manos Unidas repartió el popular postre entre visitantes y vecinos, que colaboran para construir pozos de agua en Togo

ÁNGELA RODRÍGUEZ

NAVIA.

Domingo, 6 de agosto 2023, 01:17

Entre la amplia programación cultural y deportiva que envuelve las fiestas patronales de Navia este mes de agosto -Descenso a Nado incluido-, la fiesta de la venera organizada por Manos Unidas no puede pasarse por alto. «La mayoría repite, y los que no conocían el ... postre quedan encantados», aseguran en la villa. Y es que las naviegas al frente de la ONG religiosa han sabido unir el disfrute y la solidaridad, consolidando una fiesta que cumplió ayer ya tres décadas.

Publicidad

«Este año el dinero recaudado se destinará a un proyecto de mejora de acceso al agua en África central. Se construirán diez pozos en Togo. Y eso, el proyecto final para el que se recauda dinero, es siempre lo más importante», explicaba María Eugenia Fernández Doval, miembro de la corporación y propietaria de la confitería panadería Virgen de La Barca. «Allí hay gente que no tiene nada. No es que no tengan agua para lavarse las manos, es que no la tienen casi ni para beber», lamentaba.

De sus manos sale, y saldrá «hasta que la salud lo impida», la especial venera gigante que se repartió ayer entre decenas de visitantes y vecinos. Un postre este año mas grande que el anterior, con «17,5 kilos de almendra, más de 13 de azúcar, cuatro litros de huevos, obleas y cerezas». También cuenta con roscos aptos para celiácos desde hace tres años.

«Es algo que ya esperamos a principios de agosto. Compramos el vale que trae tortilla, empanada, y por supuesto la venera. Y disfrutamos comiéndolo aquí en el parque mientras sabemos que hacemos un bien», aseguraba una de las incondicionales, vecina de Andés. El éxito de la fiesta, después de tres décadas, está en la movilización vecinal de todas las parroquias del concejo. Desde donde llegan las empanadas, tortillas y veneras para llenar más de 500 platos. «Todo el mundo que puede colabora. Estamos muy agradecidas al pueblo», reconocía con emoción Fernández.

Publicidad

Su buena mano con el dulce atrajo a deportistas y público de la Copa de Asturias de Natación de Aguas abiertas, que se disputaba simultáneamente a pocos metros del puesto de Manos Unidas. Un punto de solidaridad y alegría, donde en general echan en falta «más juventud». «Nosotros seguiremos mientras podamos porque es tradición» aseguran vecinos y organizadoras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad