ROSANA SUÁREZ
Sábado, 9 de enero 2021, 15:09
Esta tarde comenzará la extracción del rorcual boreal que ayer varó en la playa de Serantes, en Tapia de Casariego, y que tuvo un desenlace fatal. El Principado, dentro de la Red de Varamientos de Cetáceos, ha activado la fase de recuperación del ... ejemplar que se encuentra en la zona intermareal. Para ello están valorando las diferentes posibilidades de extracción del cuerpo, una tarea previsiblemente compleja ya que se trata de un ejemplar de grandes dimensiones, 13 metros de longitud y 13 toneladas de peso, lo que dificulta su manejo.
Publicidad
«Lo que nos preocupa ahora es la seguridad de la operación y la seguridad de las personas que van a participar en ella», afirmó este mediodía el director general de Medio Natural y Planificación Rural, David Villar. Las opciones que barajan son dos, por un lado, la recuperación del cuerpo por tierra con unas palas, por otro, la recuperación a través de la mar, pero «las condiciones son complejas para llevarla a puerto», declara. La intención es extraer el ejemplar hoy mismo. La prioridad es sacar al rorcual por tierra. No obstante, están pendientes de la pleamar para poder realizarlo con éxito. «Cuanto más tiempo pase, más degeneran los tejidos. Tenemos que hacerlo cuanto antes aunque el frío ayude a la conservación», explicó.
Noticia Relacionada
Las causas que han llevado al cetáceo al varamiento se desconocen. «Cuando el animal se acerca a la costa y tienen un desenlace fatal como un varamiento es porque le ocurre algo. No vara y muere. Tiene alguna anomalía y se va acercando a la costa para finalmente varar. Las posibilidades de rescate cuando están en estas condiciones son muy pequeñas», sostiene.
La idea es trasladarlo a Cogersa para mediante la necropsia conocer las causas de la muerte. Villar subraya que seguirán «investigando y aprendiendo más sobre estos cetáceos, a través de los tejidos y de los órganos de esta especie vulnerable que está en peligro». Además, cuenta que ya han hablado con la Fundación de Investigación Oftalmológica Fernández-Vega y el tejido cristalino podría ser usado para oftalmología aplicada a humanos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.