

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLA VEGA
OVIEDO.
Sábado, 13 de noviembre 2021, 02:21
Vecinos, alcaldes y diputados regionales protagonizaron el jueves una multitudinaria protesta para pedir soluciones a las comunicaciones en el suroccidente, ahogado por la falta de infraestructuras que les permitan llevar un día a día normal. Un día después de que el occidente asturiano saliese a la calle para reclamar la finalización de las obras de la autovía A-63, la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, afirmó que los trabajos avanzan como deben y negó taxativamente que haya retrasos en las mismas. Las obras de la A-63 avanzan al ritmo que deberían. Tras ser preguntada por los retrasos a los que se refería ayer el alcalde de Tineo, el socialista José Ramón Feito, en esta carretera concreta, Losa aseguró que «no hay absolutamente ningún retraso. Los trabajos están marchando con los tiempos que requieren este tipo de obras». Y remarcó que son las condiciones que determinan tanto el proyecto como los ingenieros de caminos que llevan la dirección de las obras quienes marcan los tiempos. «No hay más que decir, retraso no hay ninguno», volvió a repetir Losa.
La delegada del Gobierno destacó asimismo que, desde que se iniciaron las obras en Oviedo, se han invertido 542 millones de euros en esta vía, de los cuales 130 millones se han focalizado en los tramos de Cornellana-Salas y Salas-El Regueirón. Para estos, que aún no han finalizado, Losa quiso especificar una vez más los tramos temporales en los que se espera que estén disponibles: «Para el tramo de Cornellana-Salas se prevé su finalización en 2023. Estaba previsto que fuera en 2022, pero debido al argayo, las obras se alargan. En 2022 se prevé que se termine el tramo de Salas-El Regueirón».
Recordó también que el mismo jueves arrancaron las obras del viaducto de Nonaya con la colocación de los tableros necesarios, y afirmó que «se está trabajando sin descanso y sin parada». La delegada hizo hincapié en que, aunque no se vea movimiento constante en la zona, una obra de infraestructuras de semejante envergadura lleva su propio ritmo, siendo necesario un tiempo concreto para algunas actuaciones, como el fraguado del hormigón o la colocación de determinadas piezas prefabricadas.
«El Gobierno entiende y se solidariza con los perjuicios y trastornos que este tipo de obras puedan traer a la ciudadanía, en este caso a la zona del occidente, pero es lo que hay. Creo que lo positivo es que el Gobierno sigue manteniendo su apuesta por terminar esta infraestructura con unos presupuestos que están ahí, y que el horizonte ya está próximo», apostilló Losa, intentando transmitir a los afectados un mensaje de tranquilidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El 'robado' en bikini de la Princesa
Joaquina Dueñas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.