Borrar
Óscar Ancares, Gemma Álvarez, Luciano Villanueva, José Víctor Rodríguez y José Ramón Feito. B. G. H.
Degaña calcula que la planta de biomasa generará 400 empleos en la comarca

Degaña calcula que la planta de biomasa generará 400 empleos en la comarca

Se ubicaría en la zona de cielo abierto de la mina e implicaría la explotación de cerca de 240.000 hectáreas del occidente asturiano y parte de León

BELÉN G. HIDALGO

DEGAÑA.

Miércoles, 29 de julio 2020, 00:08

El proyecto para la puesta en marcha de una planta de biomasa en Degaña fue presentado ayer a varios alcaldes del occidente asturiano, Laciana, y Palacios del Sil y Páramos del Sil, en León. La idea inicial, promovida por el PCPE degañés, añade una fábrica de pellets por cogeneración y un parque fotovoltaico. «Pasó la primera fase de los proyectos de transición justa. Esperemos que haya un promotor que apueste por ello», avanzó el alcalde degañés, el socialista Óscar Ancares.

La planta, de entre 10 y 15 megavatios, necesitaría 179.204 toneladas de biomasa, que supondría la explotación de 238.938 hectáreas de monte. Degaña tendría capacidad para aportar poco más de 7.000 hectáreas, por lo que para nutrir la planta precisa involucrar a concejos limítrofes. Ayer se dio a conocer el proyectos a los alcaldes de ese entorno del que se extraería la biomasa forestal, pues «se necesita formar una sociedad vehicular», aclaró Saúl Fernández, que promovió el proyecto como edil del PCPE. «Hablaríamos de entre 30 y 45 trabajadores directos en planta y en la explotación de biomasa, de unos 300-400 puestos repartidos por los concejos», aseguró Fernández. Los regidores estudiarán la propuesta antes de concretar ese compromiso.

Por otro lado, la planta de biomasa cambiaría de ubicación. No será en La Pación, sino en la zona de cielo donde hubo explotación minera, al «existir una tecnología que permite no utilizar agua», destacó Fernández.

En este sentido, Francisco Javier Cobos, director de desarrollo energético de IMASA, que desarrolló la parte técnica del proyecto, destacó que esa tecnología permite una mayor variedad del combustible. «No tenemos que ir tanto a tronco, podemos coger los restos de poda y casi todo tipo de ramas. Eso ayuda a dar una mayor rentabilidad al proyecto», dijo. Otra ventaja es la disposición de una línea eléctrica para evacuar la energía.

Más de 50 millones

La central de biomasa se complementaría con la fabricación de pellets gracias a la cogeneración de calor -un sistema que utiliza el calor residual de la refrigeración de la planta para el secado de la madera-. Ambas propuestas supondrían una inversión de 52 millones de euros, 40 corresponderían a la planta. A ello habría que sumar un parque fotovoltaico, que aprovecharía la orientación sureste de la nueva ubicación.

«Es uno de los mejores proyectos de biomasa que hay en España. Responde a todo lo que quiere Europa y el Ministerio para la Transición Ecológica», concluyó Francisco Javier Cobos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Degaña calcula que la planta de biomasa generará 400 empleos en la comarca