El monasterio de Santa María la Real de Obona se encuentra en pleno Camino Primitivo. B. G. H.

Cultura elabora un plan para rehabilitar el monasterio de Santa María de Obona

«Se trata de no dejar morir a una de las joyas de nuestro patrimonio», destaca el alcalde de Tineo, que confía en que albergue nuevos usos

BELÉN G. HIDALGO

TINEO.

Viernes, 12 de febrero 2021, 00:55

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, trasladó al ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, la necesidad de dar un impulso a la elaboración de un plan director para el monasterio de Santa María la Real de Obona, en ... el concejo ede Tineo. Una planificación que permitiría dar respuesta a una demanda histórica del concejo, que clama por su conservación.

Publicidad

El alcalde, José Ramón Feito, destacó la importancia de que el Ministerio de Cultura «se muestre receptivo» a dar respuesta a esta demanda, tal y como se reflejó en los Presupuestos Generales del Estado, donde el cenobio tinetense se suma a la partida destinada a las actuaciones en diferentes monasterios. «Se van dando pasos. Se trata de no dejar morir al monasterio de Obona, que es una de la joyas del patrimonio del concejo», destacó Feito.

Por el momento, el regidor tinetense afirmó ignorar los plazos que barajan desde la administración regional y estatal para poner en marcha la redacción de este plan director. «Entiendo que deberán sacarlo a licitación», apuntó el regidor, que confía en que a este primer paso siga la rehabilitación del cenobio con el objetivo de dotarlo de un uso que permita garantizar su conservación.

Un albergue

«Tendrán que estudiarlo y analizar qué salidas tendría una vez rehabilitado», indicó Feito, que defendió la posibilidad de instalar en el monasterio un albergue de peregrinos. «No tendría sentido rehabilitarlo sin más. Lo suyo sería darle un uso», subrayó el regidor. No en vano, el monasterio se encuentra en pleno Camino Primitivo y el rey Alfonso IX, tras visitarlo, le otorgó el privilegio de paso obligatorio de los peregrinos hacia Santiago, un hecho que revalorizó su papel en la economía y la cultura de la zona.

La última gran intervención sobre el monasterio de Obona se remonta a la década de los 80, siendo consejero de Cultura del Principado de Asturias, Manuel Fernández de la Cera. Entonces, se renovó toda la techumbre, tanto de la iglesia como del claustro. Esta actuación permitió consolidar los muros y contener el avance de las humedades y, con ello, ralentizar el deterioro del monumento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad