Borrar
Navajas de Taramundi expuestas en la Feria Internacional de Muestras.
La cuchillería de Taramundi, a por el sello de Indicación Geográfica de la Unión Europea

La cuchillería de Taramundi, a por el sello de Indicación Geográfica de la Unión Europea

El Principado trabaja en modernizar el sector de las icónicas navajas de cara a lograr su protección como marca artesana

Sheila Vaca

Gijón

Martes, 14 de mayo 2024, 20:17

Decir Taramundi sin pensar en su cuchillería es casi un imposible. Las navajas son sin duda una imágenes más representativas. Un tesoro local y regional que quiere ambicionar un poco más. El objetivo es lograr el sello de calidad Indicación Geográfica y poder contar así con la protección de productos artesanales e industriales dentro del reglamento europeo. En el camino para conseguir ese objetivo el Principado impulsará su modernización y a través de la Agencia Sekuens se desarrollará un programa de acompañamiento a todos los artesanos para analizar sus necesidades.

El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, visitó este martes Taramundi para ver en directo el trabajo de los artesanos en la cuchillería acompañado por el alcalde, César Villabrille, y el gerente del Centro de Innovación y Creación Artesana, Iyán Álvarez.

Un artesano, en pleno proceso de producción. José Simal
Imagen - Un artesano, en pleno proceso de producción.

La modernización del sector será el primero de los pasos a dar. Se trata, según explican desde la consejería, de tomar nota de todas las necesidades de los artesanos para lograr una mayor producción y potenciar la actividad económica. Para ello, se valorarán las mejoras tecnológicas que se adapten al producto, desde diseños en 3D a la introducción de nuevos materiales en la fabricación.

Conservar el patrimonio a nivel mundial

Este proceso preparará el terreno para que el sector de cuchillería se incorpore al registro de Indicación Geográfica de la Unión Europea para productos artesanales e industriales, lo que garantizará su protección como marca en el territorio europeo. El objetivo es conservar el patrimonio artesanal e industrial a nivel mundial. La incorporación a este registro implicará beneficios para el sector de la artesanía tradicional, facilitará su internacionalización e incrementará su competitividad en el mercado global.

El nuevo reglamento respaldará el desarrollo de las regiones rurales y de otros territorios europeos mediante incentivos a los productores, especialmente a las pymes, para que inviertan en nuevos productos auténticos y creen nichos de mercado.

La IG es una marca similar a la Denominación de Origen (DOP) o a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de los productos agroalimentarios. Asturias posee actualmente diez marcas en estas categorías, fundamentalmente de quesos, productos cárnicos, frutas y hortalizas y vinos. La cuchillería de Taramundi sería la primera marca asturiana reconocida en el registro de productos artesanos europeos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La cuchillería de Taramundi, a por el sello de Indicación Geográfica de la Unión Europea