El Congreso respalda a los pescadores frente a los éolicos marinos en caladeros

La comisión de pesca aprueba la proposición de Foro para atender al 'Manifiesto Burela' y aboga por el «equilibrio» del sector y las renovables

ÁNGELA RODRÍGUEZ

LUARCA.

Miércoles, 8 de junio 2022, 01:59

Desde que el pasado noviembre el sector pesquero del Cantábrico Noroeste se uniera bajo el 'Manifiesto Burela', la implantación de infraestructuras de energía eólica marina ha llegado ya a la Junta General y al Congreso de los Diputados. Y es que «preocupados por un nuevo ... ataque» a su modo de vida, que entienden es sostenible, los pescadores están decididos a «salvaguardar los ecosistemas marinos y la pesca en los caladeros».

Publicidad

Así, reconociendo «la justificada alarma» del sector ante estos polígonos eólicos en el mar, el diputado nacional de Foro, Isidro Martínez Oblanca, presentó ayer una proposición no de ley que compromete al Gobierno a atender al 'Manifiesto Burela'. Fue aprobada por todos, en la comisión de pesca, salvo la abstención de Ciudadanos. «Esta no es una batalla contra la modernización, el progreso o la descarbonización. Se trata de alcanzar, solo en el caso de que sea compatible, la coexistencia de los complejos eólicos marinos con la actividad pesquera», apuntó Oblanca, quien destacó la «acertada petición» de los pescadores para que se aplique el principio de precaución. «En todo el mundo hay pocos estudios sobre los impactos medioambientales de estos parques, pero los que hay confirman diversos tipos de contaminación», señaló Martínez, instando al CSIC y al Instituto Español de Oceanografía a evaluar los impactos.

Vox se refirió al efecto del sonido submarino «sobre los peces y mamíferos marinos, a los que ahuyenta». «Algunos dicen en su informe para optar a la concesión que los profesionales pueden pescar dentro de la concesión. Pero es que los pescadores no irán allí, porque el pescado no va a estar ahí», aseveró el diputado nacional de Vox Ruben Darío Vega. De los más de 300 caladeros catalogados que existen entre Asturias y Galicia, los proyectos experimentales de eólica marina proyectados en territorio asturiano, se ubican en el Occidente. En concreto, en Tapia de Casariego. Un «equilibrio», el que piden los populares y Unidas Podemos, que no perciben los vecinos de la comarca, «invadida ya por los eólicos terrestres». «Estamos en total sintonía con nuestros pescadores y celebramos que citen el cambio climático. Ellos son, como dicen, los principales valedores de los ecosistemas marinos», insistió la diputada de la formación morada, la asturiana Sofía Fernández. «No se puede permitir que el desarrollo de la eólica marina vaya en detrimento de un sector clave como la pesca», remarcaron en el PP.

Líneas rojas

Si bien la plataforma de pescadores, armadores y cofradías que impulsa el 'Manifiesto Burela' reconoce «la alegría» que supone que el Congreso apoye sus reivindicaciones, recuerda las dos líneas rojas. «Pedimos que no impacte en los ecosistemas marinos ni en la actividad pesquera. Muchas de las zonas para las que el ministerio piensa estos parques son áreas de campaña del bonito, por ejemplo», señaló el portavoz, Torcuato Teixeira. Los socialistas aseguraron que «el Gobierno atiende al sector pesquero, y que la legislación vigente impide la implantación indiscriminada de parques».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad