Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN G. HIDALGO
TINEO.
Viernes, 18 de diciembre 2020, 07:24
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) ha iniciado un expediente por los vertidos en la Sierra de la Curiscada derivados del proceso de tratamientos residuales de la planta de la empresa Energy Green Gas Tineo. Según indicó CHC, dicho expediente «se está tramitando». Además, aclaró ... que el vertido fue «puntual» y «pequeño».
La Coordinadora Ecologista recordó ayer que este digestato «habían llegado a producir la contaminación de las aguas» que afectaron a los animales que pastaban en la zona, lo que motivó la denuncia de cinco ganaderos, a la que sumó el Ministerio Fiscal. A día de hoy, el proceso se encuentra en una fase de instrucción «avanzada», pues ya habrían comparecido todas las partes implicadas, incluída la empresa encargada de deshacerse de los lodos .
Según relató uno de los ganaderos afectados, José Luis González, fueron los días 28 y 29 de abril cuando, al poner en marcha los bebederos con los que sea abastece a las 800 reses que pastan en la Sierra de la Curiscada, observaron que el agua «olía mal y era como chocolate», pero lo atribuyeron a que había estado embalsada durante la puesta en marcha del sistema de bombeo solar. «Algunos animales no bebían y otros buscaban charcas, pero algunos bebieron de allí», indicó González. Apareció una vaca muerta y otra con síntomas de intoxicación que, afirmó González, certificó el veterinario. Esta segunda res acabó muriendo. Entonces, los ganaderos decidieron investigar.
«Nos percatamos que junto a la traída se habían vertido cientos de miles de litros de lodos», afirmó González. Esta captación llega a un embalse desde el que bombean el agua para un depósito que llega a los bebederos. Los ganaderos denunciaron los hechos ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
Tras el análisis de las muestras de agua por parte de la CHC, los ganaderos encargaron sus propias analíticas. «Aparecieron nitritos, metales pesados como plomo y zinc, bacterias...», aseguró González, que subrayó la repercusión de los daños. «Reclamamos daños y perjuicios. No queremos que Tineo se convierta en un vertedero y esto vuelva a suceder», concluyó González.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.