Lunes, 19 de diciembre 2022, 22:38
Las pistas de concentración parcelaria de Piedrafita y Jalón ya son una realidad. Este miércoles sus propietarios recibirán por parte de la consejería de Medio Rural una previsión de las fincas que les otorgarán. El director general de Infraestructuras Rurales y Montes, Fernando Prendes, se acercó ayer, acompañado por varios miembros de su equipo, a visitar la red de caminos. Junto a ellos, el alcalde de Cangas del Narcea, José Víctor Rodríguez, puesto que el Ayuntamiento que ha realizado una parte complementaria de las obras. La actuación ha sido en mayor parte financiada, con casi medio millón de euros, por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. «Estamos acabando las obras, el jueves haremos la entrega definitiva al Ayuntamiento. Hemos querido quedar unos días antes con el alcalde y con los vecinos para ver qué necesidades han visto con respecto a ellas y determinar unas últimas cuestiones respecto a unos hundimientos que hay por culpa del agua», explicó Prendes.
Publicidad
La red de caminos suma un total de siete kilómetros y servirán para vertebrar las doscientas hectáreas de fincas privadas, esparcidas hasta ahora en 350 fincas, y que la consejería de Medio Rural ha concentrado en noventa terrenos que colindan con las localidades canguesas de Piedrafita y Jalón. Los caminos suman un ancho de más de cuatro metros y podrán dar servicio tanto a maquinaria pesada, como a camiones y tractores. A finales del año que viene, la consejería dotará con los títulos de propiedad a cada uno de los dueños de estas fincas. «No obstante, cuando tengamos las ocupaciones definidas y haya terminado el periodo de alegaciones, ya podrá cada propietario disfrutar de su finca con independencia de cuando reciba el título», detalló el director general de Montes.
En total, setenta propietarios, de los cuales todavía la mitad ejercen actividades ganaderas en la zona. «Esto nos permite que los que viven fuera tengan sus lotes más unificados, y los que queden al final aquí, podrán hacer uso ganadero. También será más fácil alquilar o vender a los que no tengan interés de explotar sus fincas», ha señalado Prendes.
Los terrenos serán utilizados en su mayoría para el pasto de ganado vacuno y también equino. Esta gestión, a ojos del alcalde cangués, facilitará en los próximos años el relevo generacional del sector además de evitar posibles incendios futuros. «En esta zona hay mucha gente joven que se ha incorporado a las ganaderías de Jalón y Piedrafita. De lo que se trata es que allí donde hay carga ganadera podamos mejorar su medio de producción. Sobre todo, pensando en que la gente joven se quede a vivir. Además, la concentración parcelaria es una forma de conservación también, con más producción ganadera habrá menos matorral y por lo tanto menos incendios», añadió Rodríguez.
Los vecinos ganaderos de la zona, con lotes entre los terrenos unificados, han quedado satisfechos con el trabajo de ambas administraciones. «La concentración nos evita tener que pagar mucho dinero para poner en orden los títulos de propiedad. Y para trabajar la ganadería o la agricultura estas fincas han quedado muy bien, las pistas, sobre todo, son grandes para acceder a las fincas», Andrés Fernández, vecino de Jalón.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.