

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSANA SUÁREZ
VILLANUEVA DE OSCOS.
Viernes, 16 de abril 2021, 00:54
Ante la amenaza de proliferación «masiva» de parques eólicos «sin planificación de ordenación territorial, ni evaluación del impacto», la comarca Oscos-Eo exigió ayer ... que se paralice su tramitación. En la actualidad son quince los parques que se proyectan en la zona, donde ya hay cinco en funcionamiento. Vecinos y alcaldes sostienen que el impacto de los mismos requiere de un análisis integral y no solo individual, y solicitan un tratamiento conjunto mediante un plan de ordenación de los parques eólicos en Asturias que sea sometido a evaluación ambiental estratégica.
En este sentido, el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, lanzó ayer un mensaje de tranquilidad a los municipios afectados por el desarrollo de la energía eólica en zonas protegidas, de exclusión y parques naturales. Fernández anunció que el lunes 26 de abril mantendrá una reunión con representantes de la Mancomunidad Oscos-Eo para informar de «lo que se está haciendo y de lo que no». El consejero ya ha mantenido conversaciones individuales con algunos alcaldes de la comarca que han manifestado su inquietud y el siguiente paso será hablar con la mancomunidad, que engloba los concejos de San Martín de Oscos, Villanueva de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, San Tirso de Abres, Taramundi, Vegadeo y Castropol.
Fernández insiste en que todos los grupos políticos, así como s los agentes implicados y las zonas rurales tendrán abierto el diálogo en el proceso de revisión de la normativa, que responde a los cambios significativos en las estrategias energéticas nacional y comunitaria.
Medio centenar de alegaciones individuales y de colectivos han sido presentadas al proyecto del parque eólico Sierra de Eirúa, localizado en Taramundi y que afecta a San Tirso de Abres, Vegadeo, Castropol y Boal. Sostienen que esta instalación de cinco aerogeneradores de 5 megavatios incumple la normativa vigente, puesto que la zona fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2007.
Pueblos como Lourido y Goje, que se verían afectados paisajísticamente y en términos de contaminación acústica y lumínica, se muestran prácticamente en su totalidad en contra de la implantación de dicho parque. Allí, los vecinos ya sufren el impacto de otro parque eólico, el conocido como Xunqueira. Consideran, además, que deben ser revisadas y verificadas las distancias mínimas desde los aerogeneradores a algunos núcleos rurales, como es el caso Piñeiro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.