CARLA VEGA
LUARCA.
Domingo, 20 de junio 2021, 03:19
Nunca había tenido tanto movimiento el castro de Castiel hasta la llegada de los arqueólogos del Incipit-CSIC. En las últimas semanas, y bajo la batuta de David González y Valentín Álvarez, que codirigen la investigación, el equipo ha trabajado sin descanso para descubrir ... la historia que se esconde el castro ubicado en Punta Muyeres, en Luarca. Este proyecto, en colaboración entre el Instituto de Ciencias del Patrimonio y el Ayuntamiento de Valdés, ha dado numerosas respuestas a las preguntas con las que se iniciaban las excavaciones. Unas jornadas de trabajo que, según confirma González, «están siendo muy positivas» y permiten conocer este castro, del que se tenía constancia hace ya un lustro, pero que se encontraba oculto a los ojos de los valdesanos.
Publicidad
Este enclave, que la referencia más antigua a un castro que encontramos en Luarca, ha sido estudiado en diferentes fases por los arqueólogos. El primer paso fue llevar a cabo labores de desbroce y limpieza de la zona para posteriormente realizar trabajos de geofísica, una técnica que permite reconocer qué evidencias recoge el subsuelo, y a través de ello elegir dónde se excavará. En esta última parte los profesionales han dividido el terreno en dos zonas. «En la más próxima a los fosos está lo que sería la entrada al poblado, donde descubrimos un derrumbe de piedras y material constructivo importante, que viene de una estructura con la que todavía no nos hemos encontrado. Estamos trabajando ahora hacia más arriba para ver si damos con ella, ya que podría ser una muralla, pero no lo podemos confirmar aún», explica David González. En la misma zona se han encontrado la roca madre de pizarra, bastante próxima a la superficie, y excavada en ella «estamos reconociendo una serie de canalillos que podrían ser las bases de cimentación de cabañas», detalla el arqueólogo.
Por su parte, en la zona baja se inspecciona un terreno en el que los estudios geofísicos habían apuntado hacia una serie de restos enterrados, donde se han topado con unos derrumbes masivos, muy importantes. «Se trata de una estructura de buen porte, que está bastante profunda, pero parece muy importante. Por las dimensiones tan pequeñas del sondeo que hemos abierto este año no podemos reconocerlo bien. También hemos encontrado algún fragmento de cerámica, lo que indica que este lugar estaría ocupado en la Edad del Hierro, hará unos 2.000 años, aunque no podemos aventurar mucho más por el momento», dice González.
La tormenta del pasado jueves ha obligado al equipo del CSIC a posponer los trabajos en el castro Castiel. Aún quedan algunos detalles para trabajar sobre el terreno, «y tareas de documentación topográfica y dibujo», que tendrán que esperar hasta que el tiempo acompañe.
Publicidad
Después, tras replegarse, continuará el trabajo, esta vez en un escenario distinto: el laboratorio. Allí se analizará uno a uno los restos encontrados, lo que permitirá conocer a fondo todos estos materiales y ver si podrían recuperarse semillas o restos de plantas de la zona. Esta fase será clave para las dataciones y poder conocer más concretamente en qué fechas estuvo habitada la zona.
El investigador David González confía en que el Ayuntamiento valdesano, y en particular su alcalde, Óscar Pérez, que se ha mostrado «muy comprometido con el proyecto», tenga interés en preparar nuevas fases que permitan conocer más aún sobre la historia del castro de Castiel. «Lo ideal sería continuar con excavaciones. En relación con el patrimonio es muy importante que las decisiones se tomen siempre con información solvente y fiable», destaca. Y es que los resultados de la investigación guiarán los pasos a dar para recuperar el castro y sumarlo a los recursos turísticos y locales, eso sí, siempre protegiendo el entorno.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.