Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN G. HIDALGO
Domingo, 17 de febrero 2019, 01:52
Cangas del Narcea es la localidad española con más celiacos: un 3% de su población ha tenido que renunciar al gluten en su dieta. Hoy, el concejo presume de haberse convertido en el Primer Destino Sin Gluten de España gracias a una ... red de establecimientos concienciados con esta enfermedad. Se trata de un proyecto que busca sumar cada vez más establecimientos relacionados con la alimentación y el turismo. «Adherirse es totalmente gratuito. El objetivo pasa por cubrir todas las necesidades del celiaco», apuntó la directora de Celicidad, Lorena Pérez, que organiza las jornadas 'Cangas Sin Gluten' y colabora con este proyecto del Ayuntamiento.
En 2018, eran 39 los establecimientos que se habían sumado a este programa: un obrador que elabora solo pan sin gluten, una chacinera cuyos embutidos son aptos para celiacos y una lista de restaurantes, tiendas de alimentación y alojamientos que ofrecen desayunos con todas las garantías para quienes padecen celiaquía. «Se forman para que entiendan la responsabilidad de dar un servicio o producto al celiaco y les damos las nociones básicas que no pueden faltar para evitar la contaminación cruzada», explicó Pérez. Como ellos, este año, tras 12 horas de charlas informativas dos tiendas de alimentación, seis restaurantes y seis alojamientos se sumaron al proyecto.
Entre los asistentes a ese curso estaba Eva Fernández, jefa de cocina en 'La Pulpería', que está a punto de conseguir que el 100% de su carta sea apta para celiacos. «Cada vez hay más demanda. Exige una responsabilidad, pero hace que la gente acuda con seguridad», afirmó. Sus platos fuertes, con predominio de marisco y carne de la zona, no suponen ningún riesgo. «El pulpo, el plato estrella, lleva pimentón sin gluten. Es cuestión de adaptarse a las necesidades», señaló el gerente, Manuel Blanco.
A cargo del kiosco 'Chocofresh' se encuentra Tamara Pérez, que apuesta por la convivencia del gluten con el resto de productos. «Se trata de normalizarlo y extremar precauciones», sintetizó. En su caso, un panel exclusivo de chucherías sin riesgos convive con el resto de las opciones, eso sí, perfectamente distinguidas, envasadas y separadas para evitar la tan temida contaminación cruzada. «Da confianza al cliente, que percibe que sabes de qué estás hablando y piensa: 'No me va a matar'», indicó esta canguesa que cuenta con familiares celiacos y un escrupuloso proceder desarrollado en su día a día.
En marzo comenzará la formación para los más veteranos, que renovarán el distintivo que cuelga de las puertas de sus establecimientos, informando de que si cruzan al otro lado la dieta sin gluten está garantizada. «Se trata de refrescar contenidos», detalló la directora de Celicidad.
El proyecto tiende a consolidarse. Es más, ya han surgido dos similares en Logroño y Málaga. «La gente que viene repite, que es lo bueno», celebró Pérez.
Según las cifras recogida a través de la aplicación Celicidad, entre julio y agosto de 2018, hubo un incremento del 42% de turistas celiacos que llegaron al concejo atraídos por la tranquilidad a la hora de sentarse a la mesa, comer un helado, tomar un cerveza o atiborrarse a chucherías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.