EUROPA PRESS
Lunes, 26 de agosto 2019, 16:47
La Delegación del Gobierno en Asturias, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), y el Gobierno asturiano están trabajando de manera coordinada para identificar a los posibles responsables del vertido de purín que se ha producido en el río Eo, que divide Asturias y Galicia ... .
Publicidad
Según ha informado en la tarde de este lunes Delegación del Gobierno a través de una nota de prensa también se está trabajando en mitigar las posibles consecuencias que pudiesen afectar al entorno. «Esta Delegación del Gobierno tiene constancia del desarrollo de las labores coordinadas de investigación y análisis de las causas que ocasionaron este vertido y sus posibles consecuencias», han señalado, insistiendo en que están trabajando para esclarecer los hechos que han causado los vertidos, sin ofrecer más detalles acerca de lo ocurrido.
En declaraciones de esta mañana, el concejal de Medio Ambiente del municipio asturiano de Castropol ha dicho que están a la espera de conocer los análisis que del agua están realizando desde la Consejería de Salud del Principado de Asturias. Ha explicado que los servicios de salvamento de la zona están alertando a los usuarios de las zonas de baño. En una línea similar, la alcaldesa de Tapia de Casariego, Ana María Vigón, ha explicado que no tiene constancia de que el vertido haya llegado al mar. Si es necesario, ha comentado, que se podrían cerrar al baño las playas de Arnao y Peñarronda.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.