Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN G. HIDALGO
BOAL.
Domingo, 29 de octubre 2017, 02:33
Más de treinta años de trayectoria han hecho de la Feria de la Miel en Boal todo un referente para el sector apícola asturiano. En su trigésimo primera edición se dieron cita 65 expositores, de los que 25 han acudido a mostrar sus mieles desde ... diferentes puntos de la región.
Quien conoce muy de cerca el sector y la realidad a la que día a día se enfrentan los apicultores de la región es Jesús Antonio Noriega, director del Aula de la Miel de los Picos de Europa. Por ello, la Asociación de Apicultores de Boal le concedió este año el premio 'El Cortín', destacando la promoción que realizan de este producto asturiano. «Es todo un orgullo recibir esta distinción. Hace veinte años acudíamos a esta feria, un referente para el sector apícola, para tomar contacto con esta realidad. Nos hace una ilusión especial», confesó Noriega.
La Feria de la Miel quedaba inaugurada de forma oficial a mediodía por el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, quien pronunció el pregón en el polideportivo boalés. Martínez valoró el trabajo de las 35 explotaciones apícolas con más de 1.700 colmenas que desempeñan su labor en Boal. «En Asturias, existen 42.000 colmenas y cerca de 1.800 productores», señaló. El sector apícola, afirmó Martínez, avanza en su profesionalización. «Siete productores realizan la labor comercial bajo la marca de calidad 'Alimentos del Paraíso de Asturias' y otros 22 recolectan con el sello de producciones ecológicas», concluyó.
Si bien es cierto que existe consenso a la hora de señalar la profesionalización del sector apícola en los últimos años, Noriega considera que aún quedan importante retos por afrontar. «Hay que ahondar en la calidad del producto y la catalogación de las mieles de la región para distinguirnos de las demás», dijo.
Entre los retos que afronta la apicultura se encuentra la lucha contra el avance de la avispa asiática. «Es imposible exterminar a este especie invasora, pero se puede frenar su avance», apuntó Noriega, antes de anunciar el proyecto piloto puesto en marcha en Peñamellera. Allí han logrado reducir la presencia de la vespa velutina dando caza a las reinas en primavera. «Han descendido el número de avispas y de nidos», aseguró.
Noriega aboga por implementar este sistema en el resto de la región y seguir trabajando en técnicas de trampeo. «La única forma de frenar el avance de la avispa asiática es compartir el conocimiento que vamos adquiriendo y sumar esfuerzos tanto de los apicultores como de las administraciones», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.