Secciones
Servicios
Destacamos
ROSANA SUÁREZ
BELMONTE DE MIRANDA.
Viernes, 13 de agosto 2021, 01:11
La directora general de Energía, Minería y Reactivación del Principado de Asturias, María Belarmina Díaz Aguado, ha apuntado este viernes en Gijón que probablemente habrá que hacer un nuevo proyecto para la mejora del talud existente en la zona del argayu producido en la mina de Belmonte.
Díaz Aguado ha explicado que se trata de un argayu, de tierra principalmente, y en principio no parece que haya grandes afectaciones sobre la balsa, como tampoco para las personas ni el Medio Ambiente.
No ha sabido adelantar plazos, aunque ha resaltado que este viernes se han desplazado técnicos de su Dirección General para hacer un análisis de la situación.
Ha recordado que es una zona donde hay un talud ya conocido con un proyecto para su modificación autorizado, que previsiblemente sea preciso cambiarlo ahora. Es preciso realizar antes, en cualquir caso, una evaluación geotérmica del problema y proponer alternativas para solucionarlo.
La empresa Orovalle Minerals, la filial española de la compañía canadiense Orvana, optó por paralizar este jueves, de manera preventiva, la actividad en la planta de tratamiento de la mina de Boinás, en Belmonte de Miranda, tras producirse en la drugada del jueves un argayu en una de las laderas de la montaña que dan a la balsa de agua. La compañía aseguró que no hay que lamentar daños personales ni medioambientales. Tampoco se han producido daños en interior de la mina. No obstante, una parte de la actividad se ha paralizado para poder comprobar si ha habido algún impacto en los sistemas de bombeo con los que funciona la planta de tratamiento y que dan a la balsa.
En la actualidad, Orovalle opera, además de en la mina de El Valle-Boinás, en la de Carlés, en el concejo de Salas, generando alrededor de 480 empleos directos. Según informó la compañía, ningún trabajador se encontraba en el yacimiento en el momento del incidente.
Desde este jueves, los técnicos se encuentran realizando una evaluación geotécnica de la zona para decidir cómo y cuándo se procederá a retirar el material desprendido. Mientras se realizan estas laborales, los trabajos en la planta de tratamiento estarán parados. La empresa afirma que «aún es pronto» para saber cuando se retomará la actividad con normalidad y el comité de empresa mantendrá un encuentro con la dirección para conocer los detalles del suceso. El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, avanzó en la tarde de este jueves que el Principado abrirá una investigación para determinar qué ha ocurrido.
El incidente se produjo en el talud que sujeta la antigua carretera AS-310, que unía Begega con la capital del concejo, cerrada al tráfico de forma definitiva en octubre de 2019, ante el riesgo de producirse desprendimientos y donde los temporales dificultaban la circulación. Una situación de la que los vecinos venían alertando desde hace tiempo. Hace tan solo dos meses, el pasado 15 de junio, quedaba inaugurada la vía alternativa para acceder al pueblo. Unas obras, las del nuevo trazado de la carretera de Begega al Alto de Carricedo, que llegaban a su fin después de varios meses de trabajos en la misma ladera, decenas de metros más arriba.
Noticia Relacionada
Las grietas de un tramo de la AS-310 y la inestabilidad del terreno obligaron a diseñar un nuevo trazado para garantizar la seguridad de los usuarios, principalmente vecinos y trabajadores de la mina. La empresa Orovalle fue la encargada de asumir el coste de las actuaciones, a través de un convenio con el Ayuntamiento de Belmonte de Miranda. El nuevo tramo se encuentra en la zona de restos de minería romana y los trabajos fueron adjudicados a la empresa Vascop por más de 191.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.