áNGELA RODRÍGUEZ
Domingo, 15 de agosto 2021, 09:09
La plataforma ciudadana Boal Activo organizó ayer una reunión para informar al vecindario sobre el proyecto de construcción de una central hidroeléctrica reversible en el pueblo de Miñagón. «Lo democrático es que los vecinos tengan la información, tengan los datos y ellos mismos hagan una ... valoración», apuntó Miguel Mojardín, portavoz de Boal Activo en el Ayuntamiento del municipio.
Publicidad
El grupo, que recibió el apoyo del 35% de los residentes y que cuenta con tres concejales en el consistorio, aseguró que el pueblo de Miñagón no tenía información directa del Ayuntamiento al respecto del plan de construcción de la hidroeléctrica, algo que los propios vecinos confirmaron. «Tenemos preocupaciones y queremos saber cómo es el proyecto y lo que quieren hacer. Hay que contar con el pueblo», apuntó Miguel Pérez, que vive en la zona.
Aunque todavía no se tomó ninguna decisión formal, Boal Activo afirma que el Ayuntamiento ha recibido la propuesta y la ha remitido al Principado. «Mi impresión es que son favorables», señala Mojardín. Tras una serie de pasos administrativos, el Ayuntamiento deberá elaborar un plan especial para la zona, ya que no es urbanizable y no se podría construir nada de uso industrial.
Como expone Boal Activo, el proyecto de construcción de la central hidroeléctrica se basa en una balsa en la montaña, ubicada a unos 600 metros de altitud aproximadamente, y que ocupa una extensión de dieciocho hectáreas. Con 2.300.000 metros cúbicos de capacidad, la balsa podría almacenar unos 2.302 millones de litros de agua. Luego un sistema de tuberías conectaría la planta con la estación eléctrica del embalse de Arbón, que es donde se captaría el agua. «Todo el mundo sabe el precio de la electricidad, por lo que es un negocio seguro, con un impacto negativo en el medio ambiente, el pueblo y sus posibilidades de futuro. Y con un alto beneficio respecto a las inversiones realizadas», apunta Mojardín.
Publicidad
Desde Boal Activo insisten en que las compensaciones son «ridículas». «Me imagino que el proyecto se prevé al calor de los fondos europeos tan jugosos que va a haber, y pretenden dar dos duros tanto al Ayuntamiento como a los vecinos», subrayan.
Y es que las expropiaciones que habría que acometer de ponerse en marcha el proyecto son una de las cosas que más preocupan al pueblo de Miñagón. «Hace días un señor se paró delante de nuestra casa con el coche y me extrañó un poco. Le pregunté si iba a pescar y me dijo que no, que estaba observando la zona porque querían hacer un proyecto para llevar agua arriba y cuando escasease en el pueblo, abrir compuertas para abastecerlo. Después me enteré que era todo lo contrario, que querían hacer una central hidroeléctrica, que es una cosa totalmente distinta», cuenta Miguel Pérez.
Publicidad
El vecindario acudió a la reunión convocada con gran interés y preocupación. «Ya en su día engañaron con un tendido de energía que dijeron que no tenía importancia», señala Pepe, vecino de Casa Villamil de Miñagón.
Actualmente, ya hay diecinueve parques eólicos en el occidente asturiano, y el Principado cuenta instalar otros seis más, un total de 63 aerogeneradores. El crecimiento indiscriminado de este tipo de industrias en el occidente es una realidad, lo que indigna a muchos. «Parece que hay territorios reservados al desarrollo, al crecimiento económico, porque están protegidos, porque tienen una industria turística potente, infraestructuras desarrolladas y ahí no se toca. En cambio –afirman–, vienen al occidente, justamente a una zona que clama desde hace tiempo contra la falta de infraestructuras, la despoblación y el abandono». Y frente a eso, añade Mojardín, «resulta que la solución es esta implantación masiva de eólicos en esta primera fase, porque nadie descarta que vayan a venir más». De ser así, 'Boal belleza natural' tendrá que cambiar de lema», apunta confiando en que se revierta la situación.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.