Secciones
Servicios
Destacamos
Á. RODRÍGUEZ
NAVIA.
Miércoles, 2 de febrero 2022, 01:27
«Un gran proyecto donde se aúna innovación, transferencia y formación, y una bocanada de aire fresco para los territorios que están fuera del área metropolitana», Así describió Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, el plan para el antiguo instituto laboral de Navia, ... al que se sumó oficialmente, ayer, la Fundación Manuel Suárez.
«Lo que planteamos es el desarrollo de un polo de innovación e investigación, que ligado a las industrias y los recursos naturales, funcione como motor para el progreso no sólo del municipio de Navia sino de la comarca y del Occidente asturiano», señaló el alcalde, Ignacio García.
En su despacho recibió la pasada mañana, a Villaverde, al consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, y al presidente de la Fundación Manuel Suárez, el empresario Francisco Rodríguez, en una clara muestra de sintonía y «cooperación público-privada».
El antiguo instituto laboral Manuel Suárez fue, en su día, «la fábrica de donde salieron todos aquellos cuadros que hicieron posible la industria de Navia», aseguró García. Si bien hace unos años que el proyecto está encima de la mesa, aún no se disponía de las instalaciones adecuadas. «Hoy retomamos el proyecto con esta necesaria simbiosis entre la Fundación Manuel Suárez y los aquí presentes», añadió el alcalde, en lo que aseguró «un día feliz para Navia».
Aunque el proyecto está aun en fase inicial- ya que el edificio requiere un plan de rehabilitación- ya se dibujan «con trazo firme» los futuros usos del espacio. «Primero se constituirá el polo de innovación, un elemento generador de conocimiento aplicado en el que estarán presentes la Universidad y las industrias de la zona. Además, se pretende impartir formación reglada y formación ocupacional, al igual que talleres y seminarios que organizamos desde el ayuntamiento. También se ofrecerán títulos de Universidad» aclaró el alcalde.
Por su parte, el consejero aseguró que el proyecto podría tener cabida en los programas de transferencia de conocimiento que el Principado ya tiene en funcionamiento. «Nuestra voluntad y acción de gobierno es que esos programas lleguen a todos los rincones de Asturias», afirmó.
Y es que la descentralización de la educación fue un asunto subrayado y celebrado por todos los presentes. «Hemos recuperado la sensación de eficacia. En esta Asturias demasiado larga y circunscrita hasta ahora a la zona central, es necesario que el Occidente recupere el aliento. Es necesario que todo el mundo pueda volar con los mismos equipos», aseveró Rodríguez.
En la misma línea, el rector aseguró que «este proyecto es una oportunidad para la Universidad de Oviedo de dar un paso de gigante en una de sus obsesiones: estar presente en el territorio».
Con todos los vientos a favor, Navia se postula como próximo centro de innovación y conocimiento. «Creemos que aquí puede darse esa conjunción donde se llevan las investigaciones y desarrollos hacia nuevos productos, y creemos que es el momento de avanzar», apuntó Sánchez, destacando «la fuerte industria tractora del municipio».
Administraciones, Fundación y Universidad trabajarán, a partir de ahora, en el desarrollo del polo, que esperan sea «un ejemplo y modelo a seguir para el resto de Asturias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.