Secciones
Servicios
Destacamos
Á. RODRÍGUEZ
LUARCA.
Martes, 23 de noviembre 2021, 01:21
La Semana de la Ciencia valdesana inicia su decimonovena edición con unos invitados de alto nivel. Tras la participación del catedrático de Psicobiología Jorge Luis Arias en la sesión de la mañana, llegó el turno de Ángel Carracedo, actual director de la Fundación pública gallega ... de Medicina genómica, un instrumento autonómico de apoyo a la atención sanitaria pública gallega. Carracedo, gran amigo de Margarita Salas, quien en su día le invitó a participar de la iniciativa, aseguró estar «encantado» de visitar la villa blanca para difundir su gran pasión por la ciencia y, en concreto, por la genética.
«La genética tiene muchas aplicaciones. Gracias a ella investigamos enfermedades simples y complejas, y también se puede aplicar para resolver problemas jurídicos», apuntó Carracedo. Catedrático de Anatomía Patológica y Ciencias Forenses de la Universidad de Santiago de Compostela, Carracedo dirige un equipo de más de 150 personas. Además, cada año visita «entre cuarenta y cincuenta» institutos de Educación Secundaria.
«La comunicación y la divulgación son vitales. Es muy importante que los jóvenes entiendan el mundo que los rodea. Es tan importante como investigar la propia ciencia», aseveró Carracedo. El catedrático confesó que lo que más suele llamar la atención de los jóvenes es la genética forense relacionada con casos criminales, «lo que ven en CSI». Carracedo conoce bien el terreno, ya que su grupo lidera las investigaciones en el campo y ha sido parte fundamental en la resolución de importantes casos.
«Lo difícil de trabajar con ADN forense es, muchas veces, lograr comunicar bien a los jueces el significado de las pruebas. No siempre es fácil que se comprendan», aseguró Carracedo. A su conferencia, en el IES Carmen y Severo Ochoa asistieron unas 25 personas. Esta tarde, los curiosos podrán disfrutar de la conferencia 'online' de la investigadora Nuria Montserrat, sobre la regeneración y creación de «miniórganos» en placas de cultivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.